En los tronos de la Semana Santa de Málaga, la presencia de animales está ligada a representaciones simbólicas y narrativas de la Pasión de Cristo, así como a la tradición artística y religiosa. Estos son algunos de los animales más destacados que aparecen en los tronos o en elementos relacionados con las cofradías malagueñas.
– Asno (burro o pollino): Es el animal más popular en la Semana Santa de Málaga, especialmente en el trono de «La Pollinica», que representa la Entrada de Jesús en Jerusalén. Jesús aparece montado en una borriquita acompañada de un pollino, simbolizando humildad según la profecía de Zacarías (9, 9). Este grupo escultórico, obra de Antonio Castillo Ariza (1949), incluye tanto la burra como el pollino, con restauraciones posteriores de artistas como José Antonio Navarro Arteaga.
– Cordero: Aparece en varios contextos, como en el trono del Cristo de la Redención, asociado al «Cordero del Libro de los Siete Sellos» del Apocalipsis (5, 1), que simboliza a Cristo como víctima sacrificial y juez. También se encuentra en la túnica bordada del Nazareno de los Pasos de la Cofradía del Rocío, representando la redención.
– León: Presente en el patrimonio cofrade, como en el trono del Crucificado de la Clemencia, donde simboliza a Cristo como el «León de Judá» (Apocalipsis 5, 5), con un matiz benevolente que lo asocia al rey de los animales. Su representación tiene raíces en mitos medievales vinculados a la Resurrección.
– Caballos: Se ven en el trono del Cristo de la Redención, donde aparecen los cuatro Jinetes del Apocalipsis (Apocalipsis 6, 1-8), acompañando al cordero apocalíptico. Estos caballos refuerzan la narrativa escatológica. En el trono de la Sangre podemos contemplar a Longinos subido a lomos de un caballo
– Gallo: En el trono del Señor de la Soledad de la Cofradía del Dulce Nombre, un gallo sobre una columna alude a las Negaciones de San Pedro, recordando la profecía de Jesús: «Antes de que el gallo cante, me negarás tres veces». Tiene una función simbólica y teatral.
– Perro: También en el trono del Señor de la Soledad, un perro en actitud de ladrar simboliza la fidelidad esperada de San Pedro, además de reflejar el amor por los animales propio de la tradición franciscana de esta hermandad.
– Paloma: Aparece una cincelada y policromada en la mano de la Virgen de la Paloma, en el patibulum de la cruz del grupo escultórico de la Piedad y a los pies del Santísimo Cristo Resucita de José Capúz. En otros contextos, podemos ver palomas como las cartelas del trono de Jesús de la Verdad, relacionados con la ofrenda en el Templo (Lucas 2, 22-24). Su simbología alude a la paz y al Espíritu Santo
– Águila, toro y león (símbolos de los evangelistas): Derivado de las visiones de Ezequiel (1, 10) y Juan (Apocalipsis 4, 7), estos animales se asignan a los evangelistas desde San Ireneo (siglo II): águila (San Juan, visión mística), toro (San Lucas, sacrificio), león (San Marcos, realeza). El hombre alado (San Mateo) completa el cuarteto.
Aunque no siempre están en los tronos como figuras completas, pueden aparecer en detalles decorativos o simbólicos.
– Carnero: En el catafalco del Santo Sepulcro, se representa el sacrificio de Abrahán (Génesis 22, 13) siendo la prefiguración de Cristo en el arte judío y cristiano primitivo. En la Edad Media, se vincula al sacrificio redentor.
– Elefante: La representación del elefante en los tronos de Málaga la podemos observar tanto en nuevo trono de la Sentencia como en la base de la cruz del Santísimo Cristo de la Expiración. El elefante simboliza tanto la fuerza de la oración pero también representa a los pecados mundanos.
– Mono: En el base de la cruz del Santísimo Cristo de la Expiración podemos ver la cabeza de un mono que simboliza la lujuria y la malicia.
– Salamanquesa: Este reptil lo podemos observar en la roca del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia y simboliza la resistencia y la regeneración haciendo alusión a la resurrección de Cristo.
-Golondrinas. Estas pequeñas aves las podemos ver el INRI del Crucificado del Amor que procesiona el Viernes Santoy simbolizan el amor de Dios.
– Serpiente y caracol: Estos animales los podemos observar en la corona de espinas del Santísimo Cristo de la Agonía y simbolizan el pecado y la lentitud de los sufrimientos padecidos por Cristo para redimir a la humanidad.
Estos animales no solo enriquecen la estética de los tronos, sino que también refuerzan los mensajes teológicos y las historias bíblicas que las cofradías buscan transmitir durante las procesiones. Su presencia varía entre tronos específicos y detalles artísticos, como relieves o bordados, mostrando la diversidad del patrimonio malagueño.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es