101TV

Antonio Miguel Moreno desarrolla el proyecto de recuperación de la túnica blanca del Niño Perdido de Antequera

La Cofradía de Abajo iniciaba hace ya algunos meses un importante proyecto de recuperación de una de sus piezas más emblemáticas, la túnica blanca del Niño Perdido, una prenda de gran valor histórico y textil que data del siglo XIX. La labor de restauración está siendo realizada por el reconocido bordador malagueño Antonio Miguel Moreno Serrano, quien se encarga de devolver a la túnica su esplendor original.

El diseño de la túnica, fundamental para la restauración, ha sido trazado por el sevillano Javier Sánchez de los Reyes, quien ha trabajado a partir de las piezas originales y las fotografías históricas que se conservan en los archivos de la Corporación. Este meticuloso trabajo permitirá que la túnica recupere su forma y detalles originales, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

La recuperación de esta pieza, que representa una joya del patrimonio textil del siglo XIX, añadirá un valor incalculable a la ya destacada colección de la Corporación. Este esfuerzo no solo supone un avance en la conservación de este patrimonio cultural, sino que refuerza el compromiso de la entidad con la preservación de su legado histórico.

La culminación de este proyecto contribuirá a enriquecer aún más el patrimonio de la Corporación, destacando su relevancia en el ámbito cultural y artístico, y garantizando que la túnica blanca del Niño Perdido continúe siendo un símbolo de la tradición y la historia de la entidad.

Según informaron en octubre de 2023, los bordados de la túnica resultaron desmontados en el último cuarto del siglo pasado para ser reutilizados en la confección de otras prendas, de esta forma, es un proyecto de recuperación de su patrimonio textil junto al recuperado manto negro de la Virgen de la Paz y la cola de la túnica del Dulce Nombre.

Otras noticias de interés

Servitas de Antequera aprueba salir a las 19:30 horas el Jueves Santo

Barón defiende el traslado de la estación de autobuses y crear un «espacio intermodal»

María Rosales

El Instituto Pedro Espinosa de Antequera celebra sus terceras Jornadas de Cultura Clásica centradas en mitología griega y romana

Antonio Jesús Palomo