El tiempo:
101TV

Asaja Córdoba selecciona 176 trabajadores en Senegal y Marruecos para el campo

Al inicio del presente año 2025, Asaja Córdoba fue autorizada por la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y por la Dirección General de Inmigración para proceder a seleccionar trabajadores en origen para las próximas campañas de recolección de cítricos, en concreto en Senegal y Marruecos, donde ya se han seleccionado un total de 176 trabajadores.

Así, según ha informado Asaja en una nota, la selección de senegaleses se realizó el pasado 17 de marzo, en colaboración con la Embajada de España en Senegal, por los asesores de Asaja Córdoba a través de medios telemáticos.

Se hicieron entrevistas a todos los nacionales senegaleses convocados al proceso de selección por el país de origen, en las que se les plantearon cuestiones personales y de experiencia en el sector agrario, utilizando para ello traducciones simultaneas realizadas por la Embajada de España.

La selección de Senegal «resultó un éxito, no solo por el formato utilizado y la profesionalidad del personal de la Embajada de España en Senegal, sino porque se cubrieron todos los puestos ofertados, un total de 88», según han señalado desde la organización agraria.

La selección de Marruecos se realizó ‘in situ’ los pasados días 25 y 26 de marzo en la ciudad de Ifrane, ubicada en las montañas del Atlas africano. Hasta allí, se trasladaron los asesores de Asaja Córdoba, los cuales estuvieron en todo momento acompañados por la consejera de Trabajo y el personal funcionario de la Embajada de España en Rabat.

Durante los días en los que se realizó la selección, se entrevistaron a casi 200 marroquíes, utilizando para ello los servicios de un traductor que conocía los idiomas que se hablan en esa región marroquí: bereber y darija.

Los trabajos previos realizados por la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y de las Competencias (Anapec) de Marruecos y por los miembros de la Embajada de España permitieron, no solo entrevistar a una gran cantidad de nacionales, sino también cubrir los puestos ofertados en ese país, un total de 88.

Todos los trabajadores seleccionados en origen, tanto en Senegal, como en Marruecos, acudirán a trabajar en las explotaciones agrarias de los asociados de Asaja Córdoba ubicadas en la provincia y, cuando finalicen sus trabajos, deberán regresar a su país de origen para que la próxima campaña puedan volver a trabajar legalmente en España.

Próximas campañas

De este modo, «ante los problemas de mano de obra que se prevén en algunas zonas en las próximas campañas de recolección de olivar y de cítricos de 2025/26», desde Asaja se iniciarán las gestiones pertinentes para que el Gobierno de España «autorice un contingente de trabajadores extranjeros no comunitarios».

Es un procedimiento «largo, tedioso, complejo y muy burocrático, por lo que hay que hacerlo con mucho tiempo de antelación para poder tener éxito». Por este motivo, Asaja ha abierto ya el procedimiento y ampliado unos días el plazo de recepción de solicitudes. Los interesados deben contactar con Asaja antes del próximo 25 de abril y se les explicará el procedimiento y la documentación necesaria.

Otras noticias de interés

Investigado un joven acusado de tráfico de drogas junto a un centro escolar de Fernán Núñez

El alcalde de Córdoba ofrece «mano tendida» a la Policía Local para llegar a un acuerdo ante servicios en Semana Santa

La Mezquita-Catedral de Córdoba cierra el primer trimestre del año con 477.506 visitantes, un 0,52% menos que en 2024