Tras el paso de la Navidad -época que casi siempre dispara la empleabilidad-, los índices de empleo han vuelto a caer en Málaga. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Málaga ha sido en el primer mes del año la segunda ciudad andaluza -por detrás de Sevilla- que mayor aumento del paro ha experimentado, con una pérdida del 1,47% de los afiliados, que equivale a 10.493 afiliados.
La tendencia a la baja, no obstante, no es un caso particular de la provincia, sino que se aprecia en la afiliación de cotizantes del conjunto de Andalucía, que en el cómputo total perdió 42.868 cotizantes durante este pasado mes de enero, que representa una bajada del 1,24%. En estos momentos la comunidad cuenta con 3.427.579 cotizantes.
Comparado con el mismo mes del año pasado, el incremento de la afiliación en Andalucía es del 2,84%, con un aumento de 94.527 cotizantes. Así, en términos absolutos, es la segunda región donde más sube la afiliación en enero a nivel interanual, solo superada por Madrid -con 108.774 cotizantes más- y Cataluña, que sumó 78.347 afiliados en el último año.
En términos interanuales, la bajada de la afiliación a la Seguridad Social ha venido acompañada en Andalucía de un incremento mensual del paro de un 1,87%, con 11.903 parados más y hasta los 646.742 desempleados. En este caso, Málaga lidera el incremento interanual en Andalucía con 23.890 afiliados más (+3,51%), destacando como la provincia que más crece.
Bajada mensual de afiliados en casi toda Andalucía
En lo referido a la afiliación mensual a la Seguridad Social en enero, Andalucía fue la comunidad que más cotizantes perdió. Por detrás de ella está Cataluña, que fue la segunda, con una pérdida de 37.580 cotizantes el mes pasado.
El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en enero en Andalucía se ha caracterizado por una bajada en casi todas las provincias. De esta manera, la única que registró un aumento fue Huelva, con 5.080 cotizantes más (2,36%). En contraste, las provincias que experimentaron una disminución fueron Almería, con 2.910 menos (-0,86%); Granada, con 3.855 (-1,04%); Córdoba, con 4.707 menos (-1,48%); Cádiz, con 6.558 (-1,59%); Jaén, con 7.062 (-2,61%); y Sevilla, con 12.364 (-1,49%).
En términos interanuales, todas las provincias andaluzas han visto aumentar su cifra de afiliados a la Seguridad Social. Después de Málaga, Sevilla sumó 19.134 afiliados (+2,49%); Jaén, con 15.588 (+6,28%); Cádiz, con 8.441 (+2,12%); Almería, con 8.302 (+2,54%); Granada, con 8.001 (+2,23%); Huelva, con 6.045 (+1,83%); y Córdoba, con 5.125 (+1,66%).
Datos nacionales
En el conjunto de España, la Seguridad Social perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (-1,1%), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña.
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un mes de enero en la serie histórica.
Es habitual que en el primer mes del año se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a la Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.
En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, destaca el Ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es