El Ayuntamiento de Granada ha propuesto la adjudicación del contrato de Servicios de Conservación de los Espacios Verdes y Arbolado Urbano a la empresa Eulen por 48.089.838,84 euros. Lo ha comunicado este viernes el portavoz del equipo de gobierno del Consistorio, Jorge Saavedra, en una comparecencia ante los medios tras la celebración de la Junta. El acuerdo planteado, según ha informado durante la misma, se extiende durante tres años más dos prorrogables.
El Ayuntamiento de Granada propone adjudicar la limpieza a FCC por 740 millones
El anuncio llega tan solo unos días después de que el Consistorio propusiera la adjudicación de la Limpieza a FCC por 740 millones de euros y una duración de 15 años, por lo que Saavedra ha celebrado el cierre de «dos grandes contratos». «Dentro de nuestro proyecto de ciudad, nos van a ayudar en la mejora, limpieza y embellecimiento de Granada. Cuidamos Granada», ha abundado el portavoz del gobierno local, quien además ha detallado que la mesa de contratación abrió las ofertas con un planteamiento de los lotes 1 y 2 a Eulen. A su modo de ver, se trata de «una oferta económica rentable, ya que contempla una baja ventajosa de 471.629,27 euros».
«Nos permite sumarla al apartado de trabajos especiales, como plantación, ampliación de riesgos, nuevos jardines, reposiciones de flores o renaturalizaciones, llegando hasta los 1,1 millones de euros», ha incidido el portavoz del equipo de gobierno. Ello proporciona, ha sostenido, «un margen superior para los trabajos complementarios en cuanto al mantenimiento y cuidado de los jardines». Eulen, por su parte, ha añadido a la adjudicación del contrato la creación de un equipo de parques y la redacción de un Plan Director del Arbolado, previo estudio del riesgo, así como un Plan de Gestión del Arbolado, entre otra serie de mejoras, tal y como ha detallado Saavedra.
Por otro lado, el equipo de gobierno aprobará este viernes el crédito extraordinario de dos millones de euros para poner en marcha el I Plan Integral de Embellecimiento de Plazas, Parques y Jardines, que incidirá en la reforma de 18 plazas en toda la ciudad. «El área de Mantenimiento verá incrementado en 2 millones de euros su presupuesto para este año 2025», ha afirmado Saavedra, quien además ha informado de la aprobación definitiva de la Ordenanza Integral de la Movilidad Sostenible. Esta determinará el marco legal por el que se regirá la implantación de la Zona de Bajas Emisiones. «Proponemos una medida equilibrada, una nueva ordenanza que, junto a otras medidas, nos va a ayudar a mejorar la salud de los granadinos y el aire que respiramos, pero que al mismo tiempo va a permitir mantener la actividad económica, social y cultural».
Urbanismo
El concejal de Urbanismo, por su parte, ha informado de la aprobación del proyecto de Estudio de Ordenación para la delimitación de la actuación de transformación urbanística en Gran Vía, 34, que pretende el cambio de calificación y uso pormenorizado. Catalina ha hecho hincapié en «el impulso» que desde su cartera «se está realizando» a fin de construir «una Granada para vivir». El edil ha ejemplificado el expediente con el aprobado la semana pasada en Mesones, donde el edificio del Catastro «había sido registrado por error como equipamiento público».
El bloque de Gran Vía, que era la antigua sede de la Junta de Andalucía, «corría el riesgo de estar vacío hasta que llegara otra administración a alquilarlo», ha afirmado Catalina, algo «improbable» a su modo de ver. «El estudio de ordenación para el cambio de uso se fundamenta en una mejora urbana y darle otro uso al edificio», ha aseverado. Se trata de una parcela de 655 metros cuadrados y 3.018 metros cuadrados construidos.