Un halo con olor a incienso recorre ya las calles de Granada. Con sigilo, como un susurro a medianoche bajo el manto de la oscuridad de un Jueves Santo, se escurre por la Plaza Mariana Pineda y gira para encarar Ángel Ganivet. Lo anuncian temerosas miradas al cielo, pero lo reciben ojos emocionados. Una saeta suena al final del graderío para celebrarlo. La ciudad se adentra en su Semana Santa este Domingo de Ramos a lomos de la Borriquilla, que abre paso con el paraguas preparado. A su trote, le seguirán 31 cofradías más, que cruzan los dedos para que el techo ceniciento sobre la capital se resquebraje a tiempo y que los rayos del sol se escurran entre las grietas para alumbrar el camino. Por delante, siete días de pasión y fervor, tras 377 de espera. La cuenta atrás ya ha terminado.
Todos los horarios y recorridos del Domingo de Ramos en Granada
Este año se ha hecho especialmente largo para la mayor parte de las cofradías. Solo diez pudieron realizar su estación de penitencia durante la última Semana Santa, pasada por agua casi de principio a fin, probablemente el motivo por el que en esta ocasión el pronóstico meteorológico parezca generar más angustia. Olivier amenaza con volver a mantener los pasos encerrados, al menos en el inicio, aunque entre las hermandades todavía se mantiene la esperanza de desfilar. El Cautivo fue la única de las cinco procesiones del Domingo de Ramos que, rebosante de valentía, se atrevió a salir a la calle en 2024, aunque tuvo que ponerse a cubierto antes de lo previsto. A su hora de salida, en esta ocasión, en principio no se esperan precipitaciones, según la última actualización de la Agencia Estatal de Meteorología. Para las más madrugadoras, sin embargo, el panorama es más complejo.
Lluvia al margen, todo comienza con la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz, la querida Borriquilla de Granada. Saldrá a las 16:00 horas, al ritmo que marcará la sección musical Nuestra Señora de las Angustias de Motril, para inaugurar la Semana Santa en la ciudad desde la iglesia de San Andrés. Será la cofradía que, si nada se tuerce, estrene el nuevo recorrido oficial, que cruza la Carrera de la Virgen antes de virar hacia la tribuna.
Todos los cortes de tráfico en Granada durante la Semana Santa
Tras ella, la Santa Cena, que saldrá a las 17:30 horas para cruzarse dos horas más tarde con la Patrona de Granada. Diez minutos antes se pondrá en la calle las Maravillas, con un recorrido más largo. El Despojado será la que más tarde asome por su casa de hermandad, a las 19:10 horas, aunque arribará a la carrera oficial antes que la que le precede. Se trata del Cautivo, con salida fijada a las 18:15 horas, la única que se atrevió a procesionar el año pasado.
Todas dedican a los nubarrones miradas de preocupación, algunas con las ganas acumuladas de dos años sin pisar la calle. Peligran principalmente las que salen antes de las 18:00 horas, aunque algunos modelos plantean escenarios distintos. La incertidumbre se mantendrá, presumiblemente, casi hasta el momento en el que suenen los llamadores por primera vez.