Las cofradías del Viernes Santo de Antequera han podido disfrutar tras dos años de espera, de una brillante jornada en la que, el termómetro ha superado los 20 veinte grados durante la tarde y los rayos del sol han iluminado a los Sagrados Titulares de las cofradías de Abajo y del Socorro en sus salidas, cerrando los cortejos, la cofradía de la Soledad con su paso sublime realizando el Santo Entierro de Cristo.
Tras los desfiles de armadilla, a las seis y cuarto de la tarde, la cofradía de Abajo procesionaba al Niño Perdido, al Dulce Nombre de Jesús Nazareno, al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y a la Virgen de la Paz desde Santo Domingo. Una cofradía que continúa recuperando elementos característicos de la Semana de Pasión antequerana en su cortejo como el tramo de Armadilla. Además, el Niño Perdido ha recuperado dos ángeles en su coronación del trono, en el trono del Dulce Nombre se continúa trabajando en su fase de plata y, la Virgen de la Paz ha presentado restaurada su media luna y ha recuperado cuatro candelabros en su trono. Un cortejo en el que han estado acompañados musicalmente por la Agrupación Musical Virgen de Gracia de Archidona, la banda de música Amantes de la Música de Campillos así como la Infantería de Marina.
Por su parte, la cofradía del Socorro ha procesionado la Santa Cruz en Jerusalén, Jesús Nazareno y la Virgen del Socorro. Con la presencia de los Regulares de Melilla, la banda de música Dolores Coronada de Álora y la banda de música Villa de Otura. Una corporación cofrade que celebra en este año el 300 aniversario de su Nazareno y que, ha estrenado la primera fase de la remodelación de su trono procesional en el que, el Nazareno y el Cirineo se han elevado unos 40 centímetros y la Santa Mujer Verónica ha sido restaurada en los talleres de Chapitel.
Dos cofradías que, tras bajar por las cuestas del casco histórico, han procesionado por el centro y carrera oficial y, al llegar a la plaza de San Sebastián, encuentro entre los Sagrados Titulares de la cofradía de Abajo y primeras vegas por Cuesta de la Paz. Tras las mismas, la Virgen de la Paz ha esperado a la cofradía del Socorro y se ha producido un primer encuentro. La emoción ha continuado entre los presentes y, tras llevarse a cabo la «vega» de la cofradía del Socorro por cuesta Zapateros, Viento y Caldereros, al llegar a la citarilla de la plazuela de Santo Domingo, se ha producido otro encuentro en el que los hermanacos han subido sus horquillas en forma de despedida entre ambas cofradías. Finalmente, la cofradía del Socorro al llegar al Portichuelo ha llevado a cabo encuentro entre sus Sagrados Titulares antes de regresar a su templo ya pasada la medianoche.
A las diez menos cuarto de la noche, la iglesia del Carmen abría sus puertas y, el cielo sobrecogía a los presentes. La cofradía de la Soledad salía a la calle con el Cristo Yacente en su imponente urna rococó, cerrando el cortejo la Virgen de la Soledad. La música de capilla de Ars Sacra de Sevilla y, la capilla vocal Lux Aeterna han puesto la nota musical durante el cortejo procesional en el que también se ha escuchado el rezo del rosario. En un recorrido que, a su paso, las luces de las calles se iban apagando. Tras bajar al centro por Cuesta de los Rojas, la cofradía ha transitado por el centro y carrera oficial, llegando pasada la una de la madrugada a la plaza de San Sebastián para subir ligeramente por cuesta Zapateros y entrar a su barrio por calle del Río. Una cofradía que, ha mejorado el alzamantos aliviando la «caída» del manto en el trono procesional de Nuestra Señora.
Una jornada en la que de nuevo, las calles se han inundado de vecinos y visitantes para presenciar a las tres cofradías y, participar en las tradicionales «vegas» por las cuestas que han contado con un importante dispositivo de seguridad dentro del denominado «Plan Nazareno». Y que, han podido seguir en directo a través de 101TV Antequera.