El tiempo:
101TV

El cabo legionario Urbaneja y su último porte del Cristo de la Buena Muerte: «Soy un afortunado»

José María Martín Urbaneja es un cabo primero de la Octava Bandera del Tercio ‘Don Juan de Austria III’ de La Legión Española que lleva treinta años guardando y portando al Cristo de la Buena Muerte y Ánimas. Este 2025 es el último año que podrá elevarlo al cielo de Málaga mientras entona ‘El novio de la muerte’. Aunque siempre será un custodio de su Sagrado Titular de la cofradía de Mena. «Es un año más pero con la pena de que ya no voy a portar a mi Cristo como estos últimos treinta años. Yo soy un afortunado y no todo el mundo es el elegido», destaca a 101 Televisión.

En la explanada de la parroquia de Santo Domingo en plan estrella de la música atiende a todas las mujeres y hombres que quieren echarse una foto con un rostro conocido, este militar de pelo cano y trato afable que dice que prefería no ser tan conocido y estar más en la capilla, pero que como buen caballero legionario se debe al trato cercano.

‘El Novio de la Muerte’ y otra música militar que suena este Jueves Santo en Málaga

No paran de hacerse retratos con el legionario que sale en todas las fotos desde hace años. Atiende además a los medios amablemente, pues reconoce que a fin de cuentas hacer la guardia del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas es algo que ha sido uno de los pilares de su vida. «Este año no es más especial por ser el último, todos los han sido por el significado que tiene», asegura.

Sigue en directo en 101TV el desembarco de La Legión y el traslado del Cristo de Mena en el Jueves Santo de Málaga

Este malagueño, doblemente orgullo por ser legionario y por portar el Sagrado Titular de la Cofradía de Mena, explica que el año que viene le será muy difícil ver este desembarco de La Legión y traslado desde la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás del Cristo de la Buena Muerte para su posterior entronización.

«Es nuestro protector, es el símbolo que nos une tengamos la fe que tengamos, el que está en los momentos buenos y en los amargos; al que le rezo y al que le pido a Dios que me proteja a mí y a mi familia», destaca Urbaneja, quien enfila ya su paso a un lado en este acto solemne del Jueves Santo que marca la agenda en Málaga, en Andalucía y en España. Un evento social, religioso y castrense en el que ha sido protagonista activo durante las últimas tres décadas, algo por lo que solamente puede estar eternamente agradecido. «Para nosotros es una satisfacción que venga tanta gente», explica alguien que utiliza el símil futbolístico de «colgar las botas» y el año que viene a verlo por las calles como un malagueño más.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Así fueron los actos del Domingo de Resurrección de Málaga en 101TV

101 TV

Se suspende la procesión del Resucitado de Málaga por la probabilidad de lluvia

101 TV

La procesión del Resucitado de Málaga, pendiente del tiempo hasta última hora

101 TV