101TV

Carmen, 24 años siendo familia de acogida: «Tengo tanto amor que necesito compartirlo»

Abre la puerta de su casa como si llevase toda la vida haciéndolo. Acogiéndonos como su fuésemos de su familia, nos abre paso hasta una pequeña de dos meses que la mira con admiración. Llevan unos 60 días juntas. Carmen Sánchez vuelve a tener una cuna junto a su cama, un biberón sobre la mesa y mucho cariño por dar a quien ahora le despierta en mitad de la madrugada. En su casa, la familia no entiende de lazos de sangre.

Es imposible después de 24 años siendo familia de acogida y viendo crecer a más de una veintena de niños ofreciéndoles un refugio en el que coger impulso. «Mi pensamiento inicial era adoptar, pero mis hijas conocieron a unos niños en el colegio que tenían hermanos de acogida, y a través de ellas llegamos a la Fundación Hogar Abierto. Me informé y, en vez de adoptar, decidimos acoger», recuerda Carmen desde el sofá de su casa en una conversación con 101 Televisión.

Desde aquel primer niño que llegó a su casa en 2001, su hogar ha sido el punto de partida para más de 20 historias de pequeños sin hogar. La acogida, sin embargo, no es un camino fácil. Los niños llegan con sus propios traumas, algunos derivados de situaciones de maltrato o abandono. Pero Carmen no duda: «Sobre todo, lo que demandan es cariño, es lo que más necesitan».

Con paciencia, amor y el apoyo de los trabajadores de la fundación, cada uno de esos pequeños ha encontrado en su hogar una oportunidad para sanar. Ella misma lo ha vivido y lo sigue viviendo. A lo largo de los años, ha tenido niños de todas las edades, desde bebés hasta niños algo más grandes que incluso han seguido con ella años después.

Su mayor satisfacción ha sido ver cómo la mayoría han encontrado una familia adoptiva o han podido regresar a su hogar de origen, siempre con la supervisión de servicios sociales y la fundación Hogar Abierto. «Eso te da tranquilidad, así sabes que están bien», explica.

Un torbellino de preparativos

Cada nueva llegada es un torbellino de emociones y preparativos: «El día que te llaman y te dicen que viene un niño, te vuelves loca. Vas al trastero a coger el carro, la leche, los pañales… Pongo a toda la familia en movimiento». Pero la emoción supera cualquier dificultad, y su compromiso sigue intacto: «Hasta que el cuerpo aguante, seguiré siendo casa de acogida, esto te llena».

Actualmente, Carmen es familia de acogida de urgencia, un modelo que implica un periodo máximo de seis meses antes de que el menor pase a otra situación más estable. Y aunque cada despedida duele, sabe que su labor es crucial: «No se puede pensar en eso, hay que centrarse en darles todo el cariño y bienestar mientras están contigo y si necesitan estar más tiempo cambiamos el tipo de acogida y yo encantada», dice con una sonrisa permanente que no se le va de la cara.

Un autobús turístico como escaparate para fomentar la acogida urgente de más de 60 menores en Málaga

Con más de dos décadas de experiencia, Carmen no duda en animar a otros a dar el paso mientras la pequeña sigue durmiendo en sus brazos y la demanda de familias como ella sigue siendo una necesidad en Málaga: «Hoy en día faltan muchas familias de acogida, hay muchos niños que necesitan ayuda, es duro, pero es una experiencia que te llena, tengo tanto amor que necesito compartirlo».

Como ella misma dice, en su corazón tiene un hueco guardado para cada niño que pasa por su casa y, por ahora, seguirá acogiendo todo el tiempo que pueda, para seguir guardando en su memoria recuerdos con todas esas vidas a las que le ha insuflado oxígeno.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El TSJA desestima el recurso de un padre que abusó sexualmente de su hija de cinco años en Málaga

Ignacio Pérez

Suben los precios para visitar la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro

Alba Tenza

Las claves de la nueva ordenanza que agilizará las licencias de obra en Málaga

Alba Tenza