La nueva ‘Cátedra Salud Global Solidaria’ de la Universidad de Málaga, impulsada junto con la Fundación César Ramírez Bisturí Solidario, se ha presentado esta mañana en el Rectorado de la UMA, tras la firma de un convenio de colaboración entre ambas partes.
La creación de esta Cátedra tiene como finalidad fomentar la solidaridad internacional en el ámbito sanitario a través de la formación, la investigación, el desarrollo, la innovación y la transferencia. Así, su objetivo principal es desarrollar acciones formativas innovadoras y sostenibles que fortalezcan los sistemas sanitarios, principalmente de países africanos, mediante el intercambio de conocimiento y la formación integral de profesionales de la salud.
El acto de presentación ha contado con el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y el presidente de la Fundación, Cesar Pablo Ramírez. Asimismo, también ha estado presente el director de la Cátedra, el profesor del Área de Radiología y Medicina Física Francisco Sendra.
Formación
«La creación de esta Cátedra supone el punto óptimo para propiciar el encuentro e impulsar la investigación en torno a la medicina solidaria», ha señalado Sendra, quien ha repasado la larga experiencia en el continente africano de la Fundación César Ramírez, a la que ahora, con esta iniciativa, se suma la UMA.
Por su parte, el director de la Fundación -licenciado y doctor por la Universidad de Málaga- ha explicado que de lo que se trata es de «devolver salud y dignidad a las personas más afectadas». «Estamos ante un gran reto. Pasar de lo asistencial a la formación, desde un perfil docente e investigador», ha destacado el mismo César Ramírez.
El rector, que ha sido el encargado de cerrar el encuentro, se ha mostrado feliz, honrado y agradecido porque sea la Universidad de Málaga quien aporte rigor a un proyecto tan importante, que viene de la mano de un mecenas de tanto valor.
UAX lanza 53 becas con 2,4 millones de euros para alumnado de grado y posgrado de Málaga
Voluntariado y cooperación
Impartir formación especializada a personal sanitario africano y desarrollar programas de formación en España que promuevan la sensibilización sobre las necesidades sanitarias en África son dos principales actividades que se impulsarán a través de la ‘Cátedra Salud Global Solidaria’.
Con esta iniciativa también se busca combinar la experiencia europea con las necesidades locales. Así, desde la perspectiva de la Salud Global, se promoverá un espacio de encuentro para el voluntariado y la cooperación que involucre a grupos de interés como estudiantes de Ciencias de la Salud o profesionales sanitarios y no sanitarios.
Crea una plataforma de formación online que integre tecnologías avanzadas, realizar investigaciones conjuntas o establecer alianzas estratégicas entre instituciones de ambos países son otras de las acciones que se llevarán a cabo.
La Cátedra se adscribe al Departamento de Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología de la Universidad de Málaga.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es