El 1 de febrero de hace cinco años, y tras un histórico tira y afloja, Reino Unido dejó definitivamente su relación con Europa. La decisión, sin embargo, se había tomado unos años antes, cuando la sociedad británica se dividió en dos bandos para terminar decidiendo por mayoría -un 52%- en un referéndum en 2016 que separados de la comunidad europea serían más felices.
Un lustro después, las promesas de mayor independencia y soberanía, que es lo que se prometían con su «soltería», ha tomado tintes de verdadero «desencanto». Tanto es así que hay encuestas -como la emprendida por la firma internacional ‘YouGov’- que apuntan que un 55% de su población lo considera hoy día un error, lo que implica cierto grado de arrepentimiento entre los propios votantes afines.
Británicos en Málaga
Uno de los sectores poblacionales más afectados por la decisión en estos años han sido los británicos residentes en el extranjero. Solo en Málaga y la Costa del Sol, se calcula que viven más de 70.000 ingleses, la mayor parte de ellos jubilados que desde hace décadas encuentran en el litoral y pueblos del interior un lugar idílico para el retiro.
En el tiempo transcurrido desde la desconexión del Reino Unido de la UE, la comunidad británica en la provincia ha tenido que ajustarse a las nuevas condiciones legales, teniendo que regularizar su situación de residencia mediante empadronamientos en los ayuntamientos locales, entre otros trámites más complejos que dificultan tanto la residencia como el trabajo.
Las dificultades no solo se ciñen al tema residencial, sino también al acceso a servicios de salud o al propio turismo. Bien es sabido la tendencia de ingleses y escoceses de pasar largos periodos en las localidades costeras de Málaga, una costumbre que se ha visto limitada al toparse a tres meses dichas visitas para todos aquellos que no cuentan con una residencia establecida en la Costa del Sol.
Todo ello también ha generado perjuicios cuantificables a los locales británicos repartidos por municipios como Torremolinos, Fuengirola, Benalmádena, Marbella, entre otros muchos, que aunque siguen recibiendo diariamente a sus paisanos han notado un descenso en su afluencia y facturación.
Perjudicados por las medidas sobre vivienda
El grado en que el Brexit ha afectado a la comunidad británica en Málaga, y especialmente la inglesa, se hizo manifiesto el pasado 13 de enero con el anuncio de las nuevas medidas sobre vivienda del Gobierno de España.
Los ingleses, perjudicados por las medidas sobre la vivienda de Sánchez en Málaga
En ese paquete de propuestas anunciada por Sánchez, una de las más llamativas tiene que ver con la imposición de trabas que, en forma de impuestos, va a establecerse sobre los compradores extranjeros no residentes de países no comunitarios, es decir, los que provengan de países externos a la Unión Europea, a los que se les va a aplicar un gravamen fiscal del 100%.
Naturalmente, entre esos países afectados se encuentra Reino Unido, cuyos habitantes están detrás de un 8,52% de las compraventas en España según el Colegio de Registradores, la mayor parte de ellas en la costa malagueña.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es