La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primera fuerza sindical en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, colabora un año más y vuelve a mostrar su compromiso con la salud, la investigación y la solidaridad, sumándose al III Reto Solidario contra el Cáncer impulsado por el ciclista adaptado Salvador Jiménez, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de abril en Málaga.
Este reto, de carácter benéfico a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Coín, recorrerá en dos etapas más de 350 kilómetros – con 4.000 metros de desnivel- en bicicleta de carretera por toda la provincia de Málaga, partiendo el sábado desde Málaga y llegando a Coín el domingo.
Hábitos saludables de alimentación
Esta actividad solidaria persigue «fomentar los hábitos saludables de alimentación y deporte en la población infantil escolar; sensibilizar a la población ante el cáncer, potenciando la prevención y la investigación; y recaudar fondos destinados a la investigación para mejorar la supervivencia ante la enfermedad.
CSIF patrocina una vez más este desafío solidario, reafirmando su apoyo a iniciativas que promueven la investigación, la visibilidad de los distintos tipos de cáncer y el respaldo a quienes los padecen. La central sindical subraya su compromiso con todas aquellas acciones que contribuyen a avanzar en mejorar diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de los pacientes.
Esta es la tercera edición del reto solidario contra el cáncer que promueve el ciclista paralímpico Salvador Jiménez, que perdió una pierna a causa de un osteosarcoma, y cuyo esfuerzo y determinación simbolizan el espíritu de lucha que comparten miles de personas afectadas por esta enfermedad, así como sus familias. Su hazaña no solo visibiliza la realidad del cáncer y el valor de la investigación, sino que también inspira a toda la sociedad a movilizarse por una causa justa.
Finalmente, CSIF reafirma su apoyo a la lucha contra el cáncer y destaca la importancia de aunar esfuerzos en materia de divulgación, prevención, investigación y tratamiento, y también para promover la formación entre los colectivos profesionales y voluntarios que trabajan en esta causa.