El tiempo:
101TV

El Cautivo: devoción y religiosidad popular en la Semana Santa tras el Señor de Málaga

Devoción y religiosidad popular tras el Señor de Málaga

La Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad Coronada y del Glorioso Apóstol Santiago fue fundada para rendir culto a María Santísima de la Trinidad en el año 1934. No fue hasta 1939 cuando se incorporó a la imagen de Jesús Cautivo. Más tarde, en 1968, se incorporó la actual imagen de María Santísima de la Trinidad.

Desde 1989, por concesión del Rey Juan Carlos I, esta hermandad de la Semana Santa de Málaga ostenta el título de Real. La Iglesia de Málaga concedió a la Virgen su Coronación Canónica, acontecimiento vivido el 21 de octubre de 2000.

Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV

Día de Salida

Lunes Santo.

Titulares de la Corporación

Nuestro Padre Jesús Cautivo es obra del granadino José Gabriel Martín Simón (1934). Restaurado en la segunda mitad del siglo XX por Agustín Clavijo, y en 2017 por Juan Manuel Miñarro López.

María Santísima de la Trinidad es obra de Francisco Buiza (1968). Restaurada en el año 2013 por el restaurador sevillano Enrique Gutiérrez Carrasquilla.

Itinerario

Casa Hermandad, Barrera de la Trinidad, Plaza de Jesús Cautivo, Trinidad, Plaza Montes, Carril, Mármoles, Puente de la Aurora, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Cisneros, Pasillo Santa Isabel, Puente de la Aurora, Rampa de la Aurora, Trinidad, Plaza de Jesús Cautivo, Barrera de la Trinidad y Casa Hermandad.

Horarios: Salida 17.30 horas; Tribuna 20.30 horas; Torre Sur: 22.35 horas; Encierro: 2.15 horas.

Itinerario del Cautivo.
Itinerario del Cautivo.

Color de Túnicas

En el Cristo túnicas blancas con capirotes del mismo color.

En la sección de la Virgen túnicas y capirotes de color cardenal.

Tronos

El trono del Señor es obra de Seco Velasco (1953), faroles de Santos Campanario (1993), arco de campana y cabezas de varal, de J. Brihuega (1986). En el año 2019, se llevó a cabo una ampliación de la parte inferior del cajillo realizada por los Hermanos Delgado, bajo diseño de Salvador de los Reyes. Lleva 252 hombres de trono.

El trono de la Virgen de la Trinidad es de Villarreal, bajo diseño de J. Casielles del Nido (1972), candelería, ánforas, cabezas de varal y arco de campana de J. Brihuega (1987). Barras de palio de Villarreal, manto de terciopelo color cardenal, de Joaquín Salcedo Canca (2008) y peana de Maestrante, diseño de J. Castellanos. Corona de plata sobredorada, marfil y brillantes de los Hnos. Delgado López (2000). En la Semana Santa del año 2019, el conjunto procesional fue culminado con el palio bordado en terciopelo cardenal por los talleres de Joaquín Salcedo que vino a sustituir el anterior bordado en oro por las R.R.M.M. Adoratrices (1986).

La Virgen de la Trinidad bajo palio
La Virgen de la Trinidad bajo palio

Hermanos

4115, aproximadamente.

Nazarenos

700, aproximadamente.

Estrenos

Túnica cabello de ángel y enaguas.

Equipos de nazarenos con el escudo bordado en el capirote.

Los mayordomos de trono recuperan el capirote.

Acompañamiento Musical

El Cristo irá con la banda CCTT Jesús Cautivo, tras las promesas la banda de CCTT del Real Cuerpo de Bomberos.

A la Virgen le acompañará la BM Sinfónica de la Trinidad.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Huerto este Domingo de Ramos, en fotos

Alba Tenza

Lágrimas y Favores este Domingo de Ramos, en fotos

101 TV

La procesión de la Pollinica de Málaga del Domingo de Ramos, en fotos

101 TV