La Fervorosa Hermandad de culto y procesión del Santísimo Cristo de la Crucifixión y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad de la Semana Santa de Málaga se fundó en 1977 en la barriada de Victoria Eugenia. A finales de 1985 se trasladó a la parroquia del Buen Pastor. La primera salida se realizó el Viernes de Dolores de 1986. Los estatutos se aprobaron por el Obispado en 1987, ingresando en 1993 en la Agrupación de Cofradías.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Lunes Santo.
Titulares de la Corporación
El Santísimo Cristo de la Crucifixión es una talla realizada en 1993 por el imaginero José Manuel Bonilla Cornejo. Es el crucificado de mayores proporciones de cuantos se procesionan en la Semana Santa, alcanzando cinto noventa y ocho centímetros de envergadura desde la testa hasta los pies.
María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad fue realizada en 1987 por el imaginero hispalense Antonio Dubé de Luque. Realizada en cedro policromado, presenta un canon clásico de virgen en sus proporciones.
Itinerario
Casa Hermandad, Diego de Siloé, Negros, Cruz Verde, Refino, Peña, Mariblanca, Álamos, Carcer, Casapalma, Méndez Núñez,, Comedias, Santa Lucía, Plaza Jesús de la Pasión, Santa Lucía, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, Plaza de la Aduana, Alcazabilla, Plaza María Guerrero, Plaza de la Merced, Álamos, Mariblanca, Peña, Refino, Carrión, Diego de Siloé y a su Templo.Peña, Refino, Carrión, Diego de Siloé y Casa Hermandad.
Horarios: Salida 15.55 horas; Tribuna 18.25 horas; Torre Sur: 20.25 horas; Catedral: 20.35 horas; Encierro: 1.00 horas.

Color de Túnicas
En ambas secciones, túnicas moradas con capa y capirote negros con guantes del mismo color.
Tronos
El trono del Cristo es realizado por los Talleres de Manuel Toledano en Málaga, con diseño del propio Manuel Toledano (1995). Lleva 140 hombres de trono.
El trono de la virgen es de O de la Torre y Santos Campanario en plata de 2008. Lleva 140 hombres de trono.

Hermanos
1.100, aproximadamente.
Nazarenos
265, aproximadamente.
Estrenos
Juego de albas y dalmáticas para cada sección.
Dos encajes de Bruselas para la Virgen.
Marcha para el Cristo, ‘Promesa de Dios’, autor Jorge Águila.
Marcha para la Virgen, ‘Virgen Mayor Dolor en su Soledad’, autor Francisco González Gaviero.
Acompañamiento Musical
El Cristo irá con la banda de CCTT Nuestra Señora del Carmen.
La BM Jesús Nazareno de Almogía acompañará a la Virgen.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es