El tiempo:
101TV

Dulce Nombre: las negaciones y lágrimas de San Pedro en la Semana Santa de Málaga

Las negaciones y lágrimas de San Pedro en la Sema Mayor malacitana

La Antigua, Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Soledad, Negaciones y Lágrimas de San Pedro, María Santísima del Dulce Nombre y San Francisco de Asís es una corporación fundada en 1987 en la parroquia capuchinera de la Divina Pastora.

Realiza su primera salida del 4 de abril por las calles de la feligresía de San Felipe Neri. El 20 de febrero de 2003 es admitida en el seno de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga, efectuando su primera salida por el recorrido oficial.

Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV

Día de Salida

Domingo de Ramos

Titulares de la Corporación

Nuestro Padre Jesús de la Soledad es obra de Antonio Bernal Redondo. También del grupo escultórico.

María Santísima del Dulce Nombre al igual que el Cristo, también es obra de Antonio Bernal Redondo.

Itinerario

Parroquia de la Divina Pastora, Plaza de Capuchinos, Carrera de Capuchinos, Dos Aceras, Carretería, Álamos, Puerta de Buenaventura, Plaza del Teatro, Comedias, Santa Lucía, Plaza Jesús de la Pasión, Santa Lucía, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Méndez Núñez, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Álamos, Plaza de la Merced, Madre de Dios, Montaño, Plaza de Montaño, Dos Aceras, Carrera de Capuchinos, Plaza de Capuchinos y a su Templo.

Horarios: Salida 14.15 horas; Tribuna 16.30 horas; Torre Sur: 18.30 horas; Catedral: 18.40 horas; Encierro: 22.40 horas.

Itinerario del Dulce Nombre.
Itinerario del Dulce Nombre.

Color de Túnicas

En la sección del Cristo, túnicas de tergal de color marrón con capa y capirote negro.

En la sección de la Virgen, túnicas de color marrón con capa negra y capirote color crema. El cíngulo es de color blanco con los tres nudos franciscanos.

Tronos

El trono del cristo es de madera tallada (a falta de dorado) con arbotantes diseñado por Daniel Romero y tallado por Juan Carlos Sedeño García. Lleva 190 hombres de trono.

El trono de la Virgen es el antiguo trono de la Virgen de Soledad y Traspaso de Viñeros, de metal plateado con arbotantes de Seco Velasco (ampliado por Cristóbal Martos) con barras de palio de Manuel de los Ríos, palio de malla lisa y manto de raso color verde mar. Lleva 190 hombres de trono.

María Santísima del Dulce Nombre
María Santísima del Dulce Nombre.

Hermanos

1.730, aproximadamente.

Nazarenos

245, aproximadamente.

Estrenos

La 2ª fase y última de la candelería de la Virgen del Dulce Nombre.

Canastos nuevos para los mayordomos de tramo.

Incremento de equipos de nazareno para los dos titulares

Capirotes negros para la sección de Jesús de la Soledad.

Marcha dedica a la Virgen: ‘El Dulce Nombre’, de Ángel Villegas (2024)

Marcha dedicada a Jesús de la Soledad: ‘El Silencio de una Mirada’, de Alejandro Gómez regalada por Rescate de Linares por el XXV aniversario de su bendición.

Marcha ‘La Negación’, de Javier Cebrero regalada por lo hermanos que conforman el submarino del titular cristífero.

Recuperación de la marcha, ‘Nuestro Padre Jesús de la Soledad’, de Ana Riaño.

Banderín Trinitario, diseñado y ejecutado por Bernardo Espejo.

Acompañamiento Musical

Tras el Cristo la AM María Santísima de los Dolores de Linares.

Tras la Virgen la BM Trinidad Sinfónica.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Las Cofradías del Martes Santo de Málaga acuerdan retrasar una hora sus itinerarios ante la posible lluvia

Ignacio Pérez

La Victoria se rinde ante el Rescate en la Semana Santa de Málaga

Alba Tenza

La Estrella ilumina de blanco a Jesús de la Humillación en la Semana Santa de Málaga

Alba Tenza