El tiempo:
101TV

La Estrella ilumina de blanco a Jesús de la Humillación en la Semana Santa de Málaga

Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón

Fundada en 1919, la Ilustre y Venerable Hermandad de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, de Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón y María Santísima de la Estrella identifica cada Martes Santo las características propias de la Semana Santa de Málaga. Su primer titular fue un Cristo atado a la Columna, que la propia Hermandad sustituyó en 1926 por un Cristo con las manos atadas.

Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV

De hecho, esta nueva imagen represente otro momento de la Pasión, el traslado de Jesús desde la casa de Herodes al palacio de Pilatos. Tras las pérdidas en 1931 y 1936, un grupo de hermanos reorganizó la cofradía en 1939 y en 1942 la hermandad incorporó como cotitular a la Virgen de la Estrella.

Día de salida

Martes Santo

Titulares de la Corporación

Sus titulares son Nuestro Padre Jesús de la Humillación, obra de Francisco Palma en 1942, que representa el momento en que Jesús es despreciado por Herodes. Por su parte, María Santísima de la Estrella es una obra malagueña anónima del siglo XVIII y las manos actuales son del malagueño Juan Manuel García.

Itinerario

La distancia total del cortejo, que sale a las 17:45 horas es de 3.840 metros. Su itinerario es el siguiente: Iglesia Santo Domingo Guzmán, Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, Plaza Legión Española, San Jacinto, Huerta del Obispo, Agustín Parejo, Llano de Doña Trinidad, Álvaro de Bazán, Mármoles, Puente de la Aurora, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, Plaza de Félix Sáenz, Sagasta, Plaza Arriola, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, Pasillo de Santo Domingo, Plaza de la Religiosa Filipense Dolores Márquez, Padre Jorge Lamothe y Casa Hermandad.

Su salida es a las 17.45 horas, pasando por Tribuna a las 20.20 horas y por Torre Sur a las 22.25 horas, encerrándose a las 2.15 horas.

Itinerario de Humillación y Estrella.
Itinerario de Humillación y Estrella.

Colores de las túnicas

En la sección del Cristo las túnicas son blancas con capirotes de este mismo color y estola negra. En la sección de la virgen, las túnicas y los capirotes son azules con estola blanca.

Tronos

El cortejo cuenta con dos tronos. El trono del Cristo (190 hombres de trono) es obra de José Benítez en caoba realizado en 1922 de estilo renacentista. En 1956 fue reformado como se encuentra en la actualidad y en 1967 se vio ampliado en cuanto a ornamentación, con nuevas ménsulas y cartelas de Seco Velasco.

El trono de la Virgen (210 hombres de trono) es obra de Francisco Díaz, realizado en 1970 y estilo barroco con los elementos del cajillo. La candelaría fue diseñada por Curro Claros y ejecutada por Pedro Angulo, mientras que el manto fue diseñado por José García.

 María Santísima de la Estrella
María Santísima de la Estrella

Hermanos

1.250 hermanos

Nazarenos

El cortejo cuenta con 200 nazarenos 

Estrenos

Entre las novedades, destaca la reforma de la estructura de la mesa del trono de la Virgen y nuevos varales para el trono de la Virgen.

Acompañamiento musical

En la cabeza de la procesión suena la CCTT del Real Cuerpo de Bomberos junto a la Cruz Guía, tras el Cristo sigue la CCTT de Nuestra Señora del carmen y tras la Virgen la BM Trinidad Sinfónica.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un hombre lanza agua al Cristo de la Crucifixión de Málaga y es detenido

Antonio López

David Ruiz, Hermano Mayor del Huerto, sobre la caída del arbotante: «Lo recordaremos como anécdota en unos años»

Alba Tenza

¿Qué tiempo va a hacer el Martes Santo en Málaga?

Antonio López