La Hermandad de los Estudiantes cuyo nombre oficial y completo es Hermandad del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza es una corporación Católica de la Semana Santa de Málaga. Se caracteriza por su vinculación con la Universidad de Málaga e instituciones estudiantiles, y por la gran implicación y protagonismo de la juventud en ella.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Lunes Santo.
Titulares de la Corporación
La imagen del Santo Cristo es una soberbia escultura sedente realizada en madera de pino balsain por el escultor malagueño Pedro Moreira en 1946. Muestra a Cristo coronado de espinas, sentado sobre media columna, con la cabeza baja e inclinada, resignado con las manos atadas y profunda mirada de ojos verdes. El Santo Cristo viste una clámide de terciopelo burdeos y porta caña sobre el torso. Ha sido restaurado en varias ocasiones: la primera, por Pedro Pérez Hidalgo en 1978. En 1985, Pedro Moreira vuelve a intervenir a la imagen. Posteriormente, en 2001 y en 2017, fue sometido a labores de conservación por el Instituto Andaluz de Patrimonio. Entre 2021 y 2022 la imagen vuelve a ser restaurada por Juan Manuel Miñarro.
La imagen de Nuestra Señora es de autor anónimo, y fue adquirida en los Talleres Caderot de Madrid en 1949, aunque se desconoce la fecha de ejecución exacta. Presenta un rostro dulce y sereno, de resignación y esperanza ante el destino que sufrirá su hijo, sin lágrimas en su rostro. Ha sido intervenida en numerosas ocasiones: Carlos del Valle la intervino en 1991, Ángel Rengel hizo lo propio en 1993, y Juan Manuel García Palomo la volvió a intervenir en ese año. Posteriormente, el IAPH intervino para conservarla en 2017. En 2021 es intervenida por Francisco Naranjo.
Itinerario
Casa Hermandad, Alcazabilla, Plaza de la Aduana, Císter, Santa María, Molina Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, Císter, Plaza de la Aduana, Alcazabilla y Casa Hermandad.
Horarios: Salida 17.30 horas; Tribuna 21.40 horas; Torre Sur: 23.40 horas; Encierro: 00.30 horas.

Color de Túnicas
En el Cristo túnicas de terciopelo burdeos.
En la sección de la Virgen túnicas y capirotes de terciopelo de color verde.
Tronos
El trono del Santo Cristo es de estilo neobarroco y de madera dorada, y se inspira libremente en el tradicional tipo malagueño de trono de carrete. Se trata de una obra monumental consistente en una peana con forma de barca, con los escudos de la Cofradía, la ciudad de Málaga y ángeles sobre una plataforma baja, flanqueado el conjunto por cuatro faroles en las esquinas. Fue labrado en 1956 por Cristóbal Velasco. Es portado por 190 hombres de trono.
El trono de Nuestra Señora se construye entre 1969 y 1971, siendo neobarroco también. Fue diseñado por Juan Casielles del Nido y labrado en los talleres Villarreal de Sevilla. Es de metal plateado repujado y cincelado, presentando en las esquinas unos soberbios arbotantes diseño de Jesús Castellanos y ejecutados por José María Ruiz Montes, inspirados en las cuatro sibilas bíblicas que pintase Miguel Ángel Buonarrotti en la Capilla Sixtina. El cajillo del trono muestra alegorías de las Arma Christi y en capilla del frontal se muestra una pequeña Madonna inspirada en la Madonna de Miguel Ángel de la Catedral de Brujas. La parte inferior de las esquinas del trono están rematadas por dragones, figura típica en los diseños de Casielles del Nido. Es portado por 210 hombres de trono.

Hermanos
3.010, aproximadamente.
Nazarenos
1.019, aproximadamente.
Estrenos
Seis cabezas de varal del trono del Cristo, doradas de nuevo.
Acompañamiento Musical
Tras el Cristo, la Banda de Música Ntra. Sra. de la Soledad.
Tras la Virgen le acompaña la Banda de Música Nuestra Señora de la Paz.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es