Cristo exhala como cada Miércoles Santo su último aliento por las calles de Málaga. La Pontificia, Real, Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de Culto y Procesión del Stmo. Cristo de la Expiración y M.ª Stma. de los Dolores Coronada surge en el primer tercio del siglo XVIII, aunque no fue hasta 1920 cuando se constituyó la actual Archicofradía de la Expiración de la Semana Santa de Málaga.
En 1940, Mariano Benlliure realizó el actual Cristo de la Expiración; en 1968, se bendijo su Casa Hermandad y en 1986 se coronó canónicamente a la Virgen de los Dolores, celebrándose en 2011 el 25 aniversario de dicho acontecimiento. En 2001, se nombra al Santísimo Cristo de la Expiración Protector Oficial de la Guardia Civil Española, siendo este cuerpo Hermano Mayor Honorario desde 1938.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de salida
Miércoles Santo
Titulares de la Corporación
Sus titulares son Santísimo Cristo de la Expiración, tallado por Mariano Benlluire y Gil entre 1939 y 1940, de madera policromada y restaurado en 1991 por Estrella Arcos. La Virgen es María Santísima de los Dolores Coronada, y se le atribuye a Antonio Asencio de la Cerda.
Itinerario
La distancia total del cortejo, que sale a las 20:50 horas es de 3.400 metros. Su itinerario es el siguiente:Parroquia del Apóstol San Pedro, Plaza de Enrique Navarro, Cristo de la Expiración, Avenida de Andalucía, Puente de Tetuán, Alameda Principal, Ordóñez, Atarazanas, Plaza Arriola, Sebastián Souvirón, Moreno Carbonero, Plaza Enrique García-Herrera, Fernán González, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Strachan, Marqués de Larios, Liborio García, Mesón de Vélez, Doctor Felipe Sánchez de la Cuesta y Alarcón, Antonio Baena Gómez, Martínez, Puerta del Mar, Córdoba, Vendeja, Linaje, Puente de la Misericordia, Cristo de la Expiración, Plaza de Enrique Navarro y Casa Hermandad.
Con su salida a las 20:50, pasa por la Tribuna a las 22:50; por la Torre Sur a las 00:50 y se encierra a las 3:10.
Tronos

Tronos
El cortejo cuenta con dos tronos. El trono del Cristo (200 hombres de trono) fue ejecutado entre 1939 y 1942 en los Talleres de Arte del Padre Félix Granda. El trono de la Virgen (250 hombres de trono) fue realizado entre 1946 y 1955, con orfebrería de Manuel Seco Velasco y bordados de Esperanza Elena Caro.

Hermanos
2.800 hermanos
Nazarenos
El cortejo cuenta con 550 nazarenos
Estrenos
Entre las novedades, este año se ha avanzado en la restauración del trono de María Santísima de los Dolores con trabajos del orfebre Ramón León, quien ha realizado el ajuste y plateado de los candelerosy arbotantes, además de que se han adquirido 100 tulipas de mayor grosor. Por otro lado, continúa la restauración del trono del Santísimo Cristo de la Expiración, incluyendo una nueva mesa procesional de fibra de carbono y una intervención en la base de la cruz, obra de Manuel Toledano y Juan Vega, así como la incorporación de un nuevo moldurón de caoba por Manuel Molina.
Acompañamiento Musical
Junto a la Cruz Guía suena la CCTT del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro. Tras el Cristo, acompaña la BM Antiguos Alumnos de la Expiración y tras la Virgen, la BM Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es