La Pontificia, Real, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Nuestra Señora de la Concepción, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Oliva de la Semana Santa de Málaga tiene sus orígenes en el Siglo XVIII.
La actual Archicofradía es el resultado de la fusión de la Archicofradía Sacramental de los Santos Mártires, la cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y la Cofradía de la Concepción Dolorosa (1920).
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Domingo de Ramos
Titulares de la Corporación
Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto es obra de Fernando Ortiz (1757), restaurada en (2005) por Manuel Carmona. El Ángel que lo acompaña en procesión es de Antonio Castillo Lastrucci (1940).
Nuestra Señora de la Concepción es anónima del Siglo XVIII, atribuida a Ortiz y restaurada por Eslava (1978).
Itinerario
Casa Hermandad, Plazuela Virgen de la Concepción, Padre Jorge Lamothe, Plaza de la Religiosa Filipense Dolores Márquez, Pasillo de Santo Domingo, Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, Plaza Legión Española, San Jacinto, Puente de la Esperanza, Manuel José García Caparrós, Pasillo de Atocha, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Especería, Nueva, Plaza de Félix Sáenz, Sagasta, Plaza Arriola, Atarazanas, Prim, Puente de la Esperanza, San Jacinto, Plaza de la Legión Española, Huerta del Obispo, Cerrojo, Padre Jorge Lamothe, Plazuela Virgen de la Concepción y Casa Hermandad.
Horarios: Salida 16.45 horas; Tribuna 19.15 horas; Torre Sur: 21.15 horas; Encierro: 00.45 horas.

Color de Túnicas
En la sección del Cristo, túnicas blancas, capirote y sardineta en tela de damasco morada.
En la virgen túnica blanca y capirote y sardineta azul de damasco.
Tronos
El trono del Cristo es de gran armonía y minuciosidad en sus detalles. De estructura troncopiramidal, alterna oro y plata labrados con motivos vegetales, inspirado en el anterior trono de 1942. De estilo barroco, ejecutado en metal plateado y repujado. Lleva 230 hombres de trono.
El trono de la virgen es un magnífico retablo dorado de talla barroca con motivos vegetales y frutales con capillas salientes. Ejecutado en madera de cedro tallada y dorada. Lleva 250 hombres de trono.

Hermanos
1.300, aproximadamente.
Nazarenos
450, aproximadamente.
Estrenos
Banderín de Ntra Sra de la Oliva y barra con remate que procesionará en la Sección del Señor del Huerto.
Relicario de plata de ley para la reliquia de San Francisco de Asís que presidirá el trono del Señor del Huerto, diseño de Salvador Aguilar y elaborados en el taller de Montenegro.
Marcha donada por la Banda de Música de Los Verdes de Almogía Pura y limpia Concepción, de Cristóbal Gándara.
Acompañamiento Musical
Cautivo de Estepona, tras los pasos del Señor del Huerto.
Los Verdes de Almogía, tras el paso de la Virgen.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es