La Antigua Hermandad y Real Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación al Pueblo (Ecce-Homo), Nuestra Señora y Madre de la Merced y San Juan Evangelista de la Semana Santa de Málaga tiene sus orígenes en el Siglo XVII y fue refundada en 1980 por el cofrade Juan Casielles, incorporándose en ese momento como cotitular a Nuestra Señora de la Merced.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Domingo de Ramos
Titulares de la Corporación
El Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación al Pueblo fue realizado en 1983 por el imaginero sevillano Francisco Buiza aunque no pudo terminarla por sorprenderle la muerte, policromándola su discípulo Francisco Berlanga de Ávila. El grupo escultórico es de Elías Rodríguez picón (2012), consta de un aquilifer, Pilatos, Caifás, Barrabás, Claudia Prócula y un soldado romano.
La Virgen de la Merced y San Juan Evangelista son de Luis Álvarez Duarte, realizadas en 1983.
Itinerario
Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced, Plaza del Santuario, Compás de la Victoria, Plaza de la Victoria, Altozano, Cruz Verde, Peña, Mariblanca, Álamos, Puerta de Buenaventura, Plaza del Teatro, Comedias, Santa Lucía, Plaza Jesús de la Pasión, Santa Lucía, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Plazuela de Jesús Castellanos, Granada, Plaza de la Merced, Victoria, Plaza de la Victoria, Compás de la Victoria, Plaza del Santuario y Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria y de la Merced.
Horarios: Salida 15.40 horas; Tribuna 18.30 horas; Torre Sur: 20.30 horas; Catedral: 20.40 horas; Encierro: 00.00 horas.

Color de Túnicas
En ambas secciones, túnicas de color crudo, con capirotes del mismo color y cinturón de esparto.
Tronos
El trono del cristo es talla de Guzmán Bejarano, diseño de Eloy Téllez (1993-1996) y dorado por Manuel y Antonio (2001). Lleva 168 hombres de trono.
El trono de la Virgen lleva un cajillo provisional, siendo de Villareal (ánforas) y de Santos Campanario (barras de palio, candelería y peana). Lleva 158 hombres de trono.

Hermanos
1.247, aproximadamente.
Nazarenos
303, aproximadamente.
Estrenos
Modificación en las varas de la cofradía, pasando de tener el vástago de madera a orfebrería con diseño de Cidfuentes.
Canastos para mayordomos de tramo y otros cargos de procesión ejecutadas en madera color caoba y orfebrería bajo diseño de Cidfuentes.
Acompañamiento Musical
Banda de CC y TT Archicofradía del Paso y la Esperanza tras el Señor.
La Virgen de la Merced la acompaña la Banda de Música Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es