La Real, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Amor Doloroso de la Semana Santa de Málaga celebró su primer cabildo constituyente donde se aprobaron sus estatutos el 7 de mayo de 1935, quedando admitida en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa el 4 de diciembre siguiente. Se erigió canónicamente en la antigua iglesia de San José en enero de 1936.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Lunes Santo.
Titulares de la Corporación
Nuestro Padre Jesús de la Pasión es obra de Ortega Bru 1976-1977, modificado por el mismo artista en 1982 y restaurado por Juan Manuel Miñarro López en 1997. El cirineo que le acompaña, Simón de Cirine, es obra de Darío Fernández de 2010.
María Santísima del Amor Doloroso es atribuida a Antonio Asensio de la Cerda 1770-1771 por el catedrático, Juan Antonio Sánchez. Intervenida por Ortega Bru en 1977 y restaurada por Juan Manuel Miñarro en 2018.
Itinerario
Iglesia de los Santos Mártires, Plaza de los Mártires, Santa Lucía, Plaza Jesús de la Pasión, Santa Lucía, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Plazuela de Jesús Castellanos, Granada, Méndez Núñez, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Comedias, Plaza de los Mártires e Iglesia de los Santos Mártires.
Horarios: Salida 17.05 horas; Tribuna 17.45 horas; Torre Sur: 19.45 horas; Catedral: 19.55 horas; Encierro: 23.00 horas.

Color de Túnicas
En ambas secciones, túnicas moradas, capirotes del mismo color y cinturón de esparto.
Tronos
El trono del cristo es de Seco Velasco en 1946, bajo diseño de Alfonso Grosso. Inspirado en la decoración de rocalla a partir de un perfil en ‘pecho de paloma’ que combina formas cóncavas y convexas. Restaurado por Manuel de los Ríos en 1992. Lleva 155 hombres de trono.
El trono de la Virgen es obra de Eduardo Seco Imberg, Cayetano González (1946-2007). El palio es ochavado de terciopelo color vino, bordado en oro por Fernández y Enríquez (1995-2000) y manto del mismo color bordado por Joaquín Salcedo (2005).

Hermanos
1949, aproximadamente.
Nazarenos
440, aproximadamente.
Estrenos
Nuevo Guion diseñado por Fernando Prini.
Acompañamiento Musical
En cabeza de procesión, la Banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Almogía).
Tras el trono de Jesús de la Pasión, la Banda de cornetas y tambores de la Archicofradía del Nazareno del Paso y la Esperanza.
Tras la Virgen, la Banda de Música de Arahal (Sevilla).
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es