Aunque pertenezca a las Reales Cofradías Fusionadas, María Santísima de Lágrimas y Favores realiza su salida penitencial el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Málaga.
Esta cofradía surge de la unión a lo largo de la historia de cuatro hermandades, permaneciendo así hasta nuestros días y conformando la Hermandad Sacramental y Reales Cofradías Fusionadas de Jesús de Azotes y Columna, Santísimo Cristo de la Exaltación, Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos, María Santísima de Lágrimas y Favores, e ilustre Archicofradía de la Santa Vera+Cruz y Sangre, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Reina de los Ángeles y San Juan Evangelista, Primitiva de la Ciudad.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Domingo de Ramos
Titulares de la Corporación
María Santísima de Lágrimas y Favores es una dolorosa bajo palio. La talla se bendijo en el año 1982 y autor es Antonio Dubé de Luque. La imagen fue restaurada por el propio autor años posteriores. Luce saya bordada en oro sobre terciopelo burdeos, toca de sobremanto y vistas de manto verde bordado en oro realizadas por José Miguel Moreno Ruiz.
Itinerario
Iglesia de San Juan, San Juan, Calderón de la Barca, Fernán González, Cisneros, Especerías, Plaza Constitución, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de la Marina, Molina Lario, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia SICB, Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Santa Lucía, Plaza de Jesús de la Pasión, Santa Lucía, Comedias, Tejón y Rodríguez, Carretería, Puerta Nueva, Compañía, Fajardo, Cisneros, Especerías, Nueva, Plaza Félix Sáenz, San Juan e Iglesia de San Juan.
Horarios: Salida 15.20 horas; Tribuna 15.50 horas; Torre Sur: 17.50horas; Catedral: 18.00 horas; Encierro: 23.25 horas.

Color de Túnicas
Túnicas de color crema, cíngulo de esparto y capirotes verde.
Tronos
El trono de la Virgen se estrenó en 2004. Realizado en alpaca plateada, fue elaborado por los talleres de Orfebrería Maestrante en Sevilla (Hermanos Marín) con diseño de José Miguel Moreno Ruiz. La imaginería del trono es obra del sevillano Miguel Ángel Domínguez (2005). Las cabezas de varal delanteras fueron ejecutadas por los Talleres de Santos Campanario (Sevilla) con el diseño de José Miguel Moreno Ruiz.
El arco de campana, diseño y elaboración de Montenegro, se inspira en los elementos de la orfebrería y bordado del trono. Palio completamente bordado en oro sobre terciopelo verde, también diseño de José Miguel Moreno Ruiz. Manto procesional, estrenado en 2011, está bordado en oro y en él aparece la Cruz de Malta en plata con diseño y realización de José Miguel Moreno Ruiz. El conjunto es tan exquisito y elegante que recibe el sobrenombre de ‘Joyero de San Juan’. Lleva 205 hombres de trono.
Hermanos
2.695, aproximadamente.
Nazarenos
400, aproximadamente.
Estrenos
Dos nuevas marchas, ‘Rosario de Lágrimas’ de Miguel Pérez, y ‘Lágrimas malacitanas’ de Abel Moreno.
Acompañamiento Musical
Cruz de Guía, AM Fusionada.
Tras la Virgen BM de Arahal de Sevilla.