Sinónimo de la expansión de la ciudad, ligada a la historia de un barrio Nueva Málaga, se fundó en la Semana Santa de Málaga la venerable Hermandad de Culto y Procesión de Jesús Nazareno del Perdón, María Santísima de Nueva Espeanza, Santa Ana y San Joaquín.
Fundada en 1976 en el barrio de Nueva Málaga y procesionando un año después por primera vez por sus calles. El devenir de esta Hermandad se encuentra estrechamente ligado, de hecho, a la historia de este barrio.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de salida
Martes Santo
Titulares de la Corporación
Los titulares de la Corporación son Jesús Nazareno del Perdón, obra de Juan Manuel García, realizada en 1999, en madera de cedro real, estucada y policromada empleando métodos tradicionales de la estatuaria barroca del siglo XVII. Además, desde 2008 acompaña al Nazareno un arcángel cirineo, obra de Israel Cornejo.
María Santísima de Nueva Esperanza proviene de Peñarrubia tras el desalojo del pueblo, fue recogida por el Obispado, que la donó a la Hermandad en 1978. Después fue restaurada por Pérez Hidalgo en 2004 y en 2009 por Juan Manuel García.
Itinerario
La distancia total que el cortejo, que sale a las 15:45 horas es de 7. 210 metros. Su itinerario es el siguiente: Itinerario: Casa Hermandad, Camino Castillejos, Magistrado Salvador Barberá, Rosa, Carril de Gamarra, Dr, Lazárraga, José María Freuiller, Eduardo San Martín, Eugenio Gross, Cataluña, Pelayo, Martínez Maldonado, Mármoles, Puente de la Aurora, Pasillo de Santa, Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Pasillo de Santa, Isabel, Puente de la Aurora, Rampa de la Aurora, Trinidad, Plaza de Bailén, Bailén, Eugenio Gross, Eduardo San Martín, José María Freuiller, Dr. Lazárraga, Carril de Gamarra, Rosa Magistrado Salvador Barberá, Camino Castillejos y Casa Hermandad.
Su salida es a las 15.45 horas, pasando por la Tribuna 19.30 horas, por Torre Sur a las 21.35 horas y encerrándose a las 4.30 horas

Color de túnicas
En la sección del Cristo las túnicas son moradas con capirotes de este mismo color y cíngulo dorado. Por su parte, las túnicas de la sección de la Virgen son de color crema con capirotes y cíngulos de color verde.
Tronos
Tronos
Cuenta con dos tronos. El trono del Cristo (192 hombres de trono) de Manuel Toledano en madera tallada y dorado por Manuel Verdugo en Sevilla. El trono de la Virgen (240 hombres de trono) es obra en alpaca plateada de los Talleres Dimaluz, con arbotantes, obra de Manuel de los Ríos y perteneciente al trono de María Santísima de la Amargura Coronada. La Señora de Nueva Esperanza procesiona con saya de tisú bordada en oro por Joaquín salcedo y corona en plata dorada obra de Dimaluz.

Hermanos
2.300 hermanos
Nazarenos
El cortejo cuenta con 350 nazarenos.
Acompañamiento musical
Tras el Cristo, le acompañan la AM Cautivo de Estepona a la ida y la AM Virgen de Gracia de Archidona para la vuelta. Además, tras la Virgen va BM de Zamarrilla.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es