La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén, María Santísima del Amparo y San Juan Evangelista es la hermandad que abre los cortejos procesionales de las hermandades Agrupadas de la Semana Santa de Málaga. La Pollinica arranca una jornada llena de ilusión y chiquillería con la que da inicio una de las Semana de Pasión más destacadas de Andalucía.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de Salida
Domingo de Ramos
Titulares de la Corporación
Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén es una obra del imaginero Juan Martínez Cerrillo (1943), restaurado por Navarro Arteaga (1990), quién le talló el cuerpo. El Pollino que acompaña al Señor es también obra de Cerrillo, mientras que el San Juan Evangelista, la samaritana y los dos niños son obra de Arteaga.
María Santísima del Amparo es una obra de Castillo Ariza (1947), restaurada en varias ocasiones, siendo las más destacadas las de Abascal (1979), Leiva (1980), Dubé de Luque (1988) y Antonio Bernal en (2021).
Itinerario
Casa Hermandad, Parras, Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, Guerrero, Dos Aceras, Álamos, Puerta de Buenaventura, Plaza del Teatro, Tejón y Rodríguez, Carretería, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Postigo de los Abades, Estación de Penitencia en la S.I.C.B., Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Méndez Núñez, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, Montaño, Plaza de Montaño, Guerrero, Gaona, Plazuela Santísimo Cristo de la Sangre, Parras y Casa Hermandad.
Salida 9.45 horas; Tribuna 12.15 horas; Torre Sur: 14.15 horas; Catedral: 14.25 horas; Encierro: 16.30 horas

Color de Túnicas
En la sección del Cristo, túnicas de lanilla color crema y capirotes morados.
En la sección de la Virgen, túnicas de lanilla color crema y capirotes verdes.
Los cargos de procesión levan capas de damasco morado o palma.
Tronos
El trono del cristo es de madera tallada, obra de Francisco Verdugo y diseño de Daniel García Romero, presentado en 2015. Lleva 180 hombres de trono.
El trono de la Virgen es de alpaca plateada, realizando Díaz Roncero el cajillo en (1968) y las jarras de (1963), Santos Campanario el moldurón inferior (1978) y las barras de palio (1985) y los talleres Villareal los arbotantes delanteros 1990). Palio de malla y manto verde y plata. Lleva 180 hombres de trono.

Hermanos
2.100, aproximadamente.
Nazarenos
760, aproximadamente.
Estrenos
Nuevos equipos de nazarenos para ambas secciones.
Dos conjuntos de dalmáticas de color burdeos.
Ángeles para el trono de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén realizados por José María Leal.
Realización de una nueva anda para el traslado.
Arreglo de los varales del trono de traslado.
Marcha ‘Dijiste mi nombre’ de José Manuel Sánchez Crespillo dedicada a Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y donada por un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono de nuestro Sagrado Titular.
Broche pectoral diseño de Curro Claros y realizado por joyero Román Moreno Vergara donación de un grupo de hermanos perteneciente al submarino del trono del Cristo.
Bandera Mariana realiza por Javier Nieto Mogaburro.
Acompañamiento Musical
Cruz de Guía, la CCTT de la Hermandad del Nazareno de Almogía.
Tras el Cristo la AM Vera Cruz de Campillos.
Tras la Virgen la BM de Santa Cecilia de Málaga.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es