El tiempo:
101TV

El Rico perdona los pecados en la Semana Santa de Málaga

El Rico perdona los pecados en esta Semana Santa de Málaga

Un año más, el Rico sale a las calles de Málaga por Semana Santa para liberar al preso. La Real, Excelentísima, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno Titulado ‘El Rico’ y María Santísima del Amor tiene sus orígenes en 1584 con la constitución de la Hermandad de Jesús Nazareno en la capilla de la Vera Cruz del Convento San Luis del real.

Posteriormente, en 1756 obtendría la aprobación Real para constituirse como cofradía independiente con el nombre de Jesús el Rico. Desde el reinado de Carlos III, por un privilegio otorgado por este monarca en una pragmática, Jesús ‘el Rico’ libera un preso en su salida procesional y en 1938 se reorganizó tal como se conoce en la actualidad.

Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV

Día de salida

Miércoles Santo

Titulares de la Corporación

Sus titulares son Nuestro Padre Jesús Nazareno Titulado ‘El Rico’, obra de José Navas en 1939; y María Santísima del Amor, obra del imaginero hispalense Antonio Joaquín Dubé en 1981.
Itinerario

Itinerario

La distancia total del cortejo, que sale a las 17:45 horas es de 3.320 metros. Su itinerario es el siguiente:Casa Hermandad, Victoria, Plaza Jesús El Rico, Alcazabilla, Plaza de la Aduana, Cister, Santa María, Molina Lario, Plaza del Obispo (Acto de liberación), Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Santa María, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Álamos, Plaza de la Merced, Plaza de María Guerreo, Plaza Jesús El Rico, Victoria y Casa Hermandad.
Con su hora de salida a las 17.45 horas; pasa por la Tribuna a las 21.05 horas; por la Torre Sur: 23.05 horas y se encierra a las 1.05 horas.

Itinerario del Rico
Itinerario del Rico

Color de las túnicas

En la sección del Cristo las túnicas y capirotes son morados con cíngulo dorado y en la sección de la Virgen, las túnicas y capirotes son azules con cíngulo dorado.

Tronos

El cortejo cuenta con dos tronos. El trono del Cristo (220 hombres de trono) es obra de Nicolás Prados en 1942 en madera tallada, dorada y policromada. El trono de la Virgen (240 hombres de trono) fue hecho por Nicolás Prados y es de madera tallada, dorada y policromada, sometido a proceso de restauración por parte de Rafael Ruiz en 2005, quien saneó su estructura, lo volvió a dorar y remodeló la forma de los arbotantes.

María Santísima del Amor.
María Santísima del Amor.

Hermanos

2.300 hermanos

Nazarenos

700 nazarenos

Estrenos

Entre las novedades, destaca la ampliación de la sección de la Virgen con túnicas de terciopelo azul. Por otro lado, cabe destacar el broche pectoral María Santísima del Amor, un diseño realizado por N.H. D Pablo Cortés, regalo del Grupo Joven con motivo del Centenario del cambio de advocación de la Virgen.

Acompañamiento musical

Tras el Cristo suena la BM Trinidad Sinfónica y tras la Virgen va la BM Nuestra Señora de la Soledad de Mena.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Málaga, cautiva del Señor de la ciudad en un Lunes Santo con pleno

Enrique Rodríguez

Dolores del Puente del Lunes Santo de Málaga, en fotos

101 TV

Crucifixión de este Lunes Santo de la Semana Santa de Málaga, en imágenes

101 TV