El tiempo:
101TV

La Sagrada Cena abre el Jueves Santo en Málaga

La Sagrada Cena abre este Jueves Santo en Málaga

La Real y Muy Ilustre Hermandad de la Sagrada Cena Sacramental de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Paz abre los cortejos procesionales de este Jueves Santo en Málaga. Ferroviarios malagueños propulsaron la creación de esta Hermandad en 1924 para que procesionase por primera vez un año más tarde en la Semana Santa malacitana.

Los Titulares de la Corporación son el Santísimo Cristo de la Sagrada Cena, obra de Luis Álvarez en 1970 y restaurado por el mismo artista en 2013; y María Santísima de la Paz, obra también de Luis Álvarez en 1970. Álvarez la restauró en 2012.

Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV

Día de salida

Jueves Santo

Itinerario

La distancia total que recorre la Sagrada Cena es de 2.700 metros. Su itinerario es el siguiente: Casa Hermandad, Puerta Nueva, Compañía, Fajardo, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Casapalma, Cárcer, Álamos, Carretería, Tribuna de los Pobres, Puerta Nueva y Casa Hermandad. Salida: 17.00 horas; Tribuna: 19.40 horas, Encierro: 22.55 horas.

Colores de las túnicas

La sección Cristo viste una túnica de color blanco con ribetes rojos desde el cuello hasta la parte baja, capa blanca con el escudo de la Hermandad, capirote de terciopelo rojo y cíngulo de seda rojo. La sección de la Virgen lleva una túnica de color blanco con ribetes azules desde el cuello hasta la parte baja, capa blanca con el escudo de la Hermandad, capirote de terciopelo azul y cíngulo de seda azul.

Tronos

El cortejo cuenta con 450 nazarenos y dos tronos. El trono del Señor (310 hombres de trono) es de Guzmán Bejarano, de madera tallada y dorada, restaurado por Manuel Toledano. El trono de la Virgen (304 hombres de trono) es de metal plateado cincelado de los talleres de Villarreal, con imágenes de Rafael Barbero.

Hermanos

2.000

Nazarenos

460

Estrenos

Algunas de las novedades para este 2025 son la túnica de Judas Iscarioe, bordada en plata y sedas en el taller de la Hermandad, la túnica de San Bartolomé, con cuellos y mangas con cartulinas y motivos geométricos bordadas en oro y sellas, y las marchas ‘In Cena Pacis’ y ‘El Día del Señor’.

Acompañamiento musical

La Banda de Cornetas y Tambores Lágrimas de Dolores (Churriana) es la cabeza de procesión. Tras el Cristo va AM Nuestro Padre Jesús de la Redención (Córdoba) y tras la Virgen BM Nuestra Señora de La Paz. Algunas marchas destacadas son ‘Danos tu Paz’ y ‘Sagrada Cena’.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Pleno en el Domingo de Ramos de Málaga más largo e intenso

El momento espectacular del Prendimiento para el barrio de Capuchinos subiendo la cuesta Carrión

101 TV

Sigue en directo el Lunes Santo de Córdoba con 101TV

101 TV