La Real y Excelentísima Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo de los Milagros y María Santísima de la Amargura Coronada se constituyó formalmente a finales del siglo XVIII. Esta cofradía de Zamarrilla del Jueves Santo de la Semana Santa de Málaga sufrió una importante reactivación en el siglo XX.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Día de salida
Jueves Santo
Titulares de la Corporación
Los Titulares de la Corporación de Zamarrilla son el Santísimo Cristo de los Milagros, realizado por Francisco Palma Burgos, y María Santísima de la Amargura Coronada, que viene a sustituir a una dolorosa anónima perdida en 1931, adquirida en 1934 en Álora.
Todo a punto para la Semana Santa de Málaga con más 150 horas en directo en 101TV
Itinerario
Zamarrilla recorre una distancia total de 3.980 metros. Su itinerario es el siguiente: Ermita de Zamarrilla (Casa Hermandad), Martínez Maldonado, Mármoles, Puente de la Aurora, Pasillo de Santa Isabel, Cisneros, Especería, Plaza de la Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza de La Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Calderería, Plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, Tribuna de los Pobres, Pasillo de Santa Isabel, Puente de la Aurora, Mármoles, Martínez Maldonado y Casa Hermandad. Salida: 19.30 horas; Tribuna: 21.40 horas; Torre Sur: 23.50 horas; Encierro: 04.15 horas.
Hermanos
2.600
Nazarenos
450
Colores de las túnicas
En la sección del Cristo de Zamarrilla, las túnicas y capirotes son de terciopelo de color morado con cíngulo dorado. En la sección de la Virgen, las túnicas y capirotes son de terciopelo de color burdeos con cíngulo dorado. Los cargos llevan capas blancas de damasco con el escudo de la Cofradía bordado sobre el lado izquierdo sobre fondo del color de cada sección. Al principio del cortejo procesional, hay una representación de la sección del Sto. Suplicio con túnicas de color vino tinto y damasco.
Tronos

El trono del Cristo (216 hombres de trono) fue realizado por Hermanos Caballero y el taller de orfebrería andaluza de Manuel de los Ríos. El trono de la Virgen (274 hombres de trono) fue realizado por el taller de Orfebrería Andaluza de Manuel de los Ríos.
Acompañamiento musical
Tras el Cristo va CCTT de Nuestra Señora del Carmen y tras la Virgen, BM de Zamarrilla. Algunas marchas destacadas son ‘Coronación de la Amargura’ y ‘Cristo de los Milagros’.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es