El presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín, se ha mostrado satisfecho por la solución a la que se ha llegado para evitar los resbalones que provoca el líquido anticera, aunque ha insistido en el daño «objetivo e irreversible» que este produce en algunos tejidos, con manchas que «no son extraíbles».
«Todos los años, las cofradías, principalmente los tejidos de colores blanco o crema, tienen que desechar entre 20 y 30 túnicas», ha asegurado un Garín que también ha hecho hincapié en la estética de los operarios que se encargan de verter el líquido anticera sobre las calles de Málaga.
Garín, además, ha recordado el escrito que las 41 hermandades enviaron a la concejala de Sistemas Operativos, Teresa Porras, cuando acabó la Semana Santa de 2024 para mostrarle su posición en contra respecto al uso del líquido anticera.
Porras, por su parte, ha afirmado que «se seguirá avanzado» y que «no se bajará la guardia». «Las manchas persisten en el tejido porque se lavan muy tarde. Las túnicas tardan en lavarse entre tres y seis meses. Si se lavaran en 15 o 20 días, la mancha sale», ha sentenciado la edil.
El producto
«Nos hemos centrado, principalmente, en dos variables. Una, el cuidado del patrimonio de la ciudad de Málaga, el pavimento rocoso de todo el casco urbano. En segundo lugar, en la seguridad de todo el personal que participe en las procesiones y de aquellos que luego crucen. Hemos conseguido un producto que, aplicado sobre la piedra por la mañana, genere una película que proteja la roca y le hemos añadido un grano que genera un efecto antideslizante muy importante», ha explicado Paco Franco, profesor del departamento de la UMA encargado de investigar acerca de este producto. Este protector se echará todos los días durante la Semana Santa.
El servicio prevé emplear 5.000 litros de líquido anticera y 2.500 litros de protector. En concreto, según la información aportada por la UMA, se trata de un barniz protector al agua especialmente formulado para rocas al que se le añade un 5% en peso de granos de arena de un tamaño inferior a 275 micrómetros.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es