101TV

El colegio Vicente Aleixandre de Marbella, uno de los más mermados por la huelga de interinos con 14 profesores menos

El colegio de Marbella Vicente Aleixandre

Este jueves 20 de febrero, profesores interinos de distintas provincias de Andalucía han vuelto a manifestarse frente a la Consejería de Educación de la Junta en Sevilla, en protesta por el sistema de las oposiciones de 2025. Los centros educativos, algunos más que otros, se han visto resentidos por la ausencia de múltiples docentes, surgiendo en algún caso situaciones más extremas como la del CEIP Vicente Aleixandre de Marbella, donde se han ausentado 14 interinos, según ha podido conocer 101TV.

Conscientes de esta situación, este medio acudió al centro para conocer de primera mano su realidad, que se resume en que sufre una alta tasa de interinidad. Alrededor de un cuarto del claustro es eventual y el profesorado fijo se ha visto desbordado por las ausencias. Alumnos de una clase de infantil han tenido que ser reubicados en otras aulas y profesores especialistas han tenido que cubrir múltiples tutorías, lo que ha alterado el plan lectivo habitual.

«Somos muchos interinos y al final el centro colapsa por así decirlo»

101TV fue atendido en un principio de forma amable por la jefa de estudios y recogió declaraciones suyas y de varios profesores más, sin embargo, horas después, este medio recibió una llamada en representación del equipo directivo para exigir, en un tono agresivo y amenazante, que no se emitiese cualquier grabación realizada dentro del centro porque finalmente no iba a ser autorizada. Por otro lado, a título personal, algunas de las personas entrevistadas también se pusieron en contacto con 101TV para lamentar esta situación de censura.

Sin embargo, el día anterior, este medio sí pudo recoger las palabras de un docente fuera del recinto, que ejerció de alguna manera de portavoz en líneas generales. «Reclamamos un proceso de estabilización real, que garantice a quienes llevamos años en las aulas que sean justos y que no sean expulsados por unas oposiciones injustas. Somos muchos interinos y al final el centro colapsa por así decirlo, porque no se pueden sustituir, hay que juntar clases ya que se tienen que quedar unos servicios mínimos y estos días las clases normales no se pueden dar», declara este docente.

Huelga cada miércoles

Desde el 5 de febrero, los opositores llevan haciendo huelga cada miércoles y jueves de manera indefinida. La protesta, que tiene como lema ‘Stop oposiciones’ pretende frenar las previstas para este verano de 2025 y posponerlas hasta 2026, por considerarlas un concurso «injusto». Más de 7.000 plazas estarán disponibles en este nuevo concurso, sin embargo, los opositores denuncian el «efecto llamada». Debido a que en el resto de comunidades autónomas no se celebran oposiciones este año, los docentes locales temen verse desplazados por más personas de otras regiones de España.

Por su parte, la Consejería de Educación dice que el número de docentes que apoyan la huelga es inferior al 1%. Sin embargo, desde el sindicato IIDEA, afirman que los datos ofrecidos por la Consejería están «falseados», ya que no incluyen a todos los que la secundan. Por su parte, la Junta de Andalucía ha respondido a los interinos que «calificar de ERE encubierto una convocatoria de oposiciones libres es un absoluto contrasentido». Asimismo ha destacado que en los últimos dos años, en Andalucía se han realizado dos procesos específicos de estabilización de docentes interinos con un total de 6.113 plazas.

La versión de la Junta

A la pregunta de 101TV a la delegación de Educación por este asunto, la respuesta ha sido: «Todas las Comunidades Autónomas convocan oposiciones en 2025 y la fecha de las pruebas se consensuarán entre las Comunidades, como es habitual. La Consejería está en plena negociación con los sindicatos de la Mesa Sectorial de las oposiciones del próximo verano, con convocatoria de plazas en todos los Cuerpos Docentes.

En Andalucía se han celebrado en los últimos dos años dos procesos específicos de estabilización de docentes interinos con 6.113 plazas, en aplicación de la normativa nacional, negociada con los sindicatos, tanto a través de un concurso de méritos, como de un concurso-oposición especialmente diseñado para favorecer la estabilización del personal interino.

Esos procedimientos dejaron pendiente de ejecución las OPEs (Oferta Pública de Empleo) ordinarias correspondiente a los años 2022 (una parte de la misma), 2023 y 2024, a la que hay que sumar la OPE del año en curso, que está en mesa de negociación con los sindicatos de la Mesa Sectorial. La entrada en vigor el 1 de enero de 2025 de la ley estatal 20/2021 de 28 de diciembre, a partir de una directriz europea, de reducción de la temporalidad en el empleo público, supone la obligación efectiva de mantener la interinidad por debajo del 8% y por tanto convocar procedimientos selectivos públicos y transparentes.

Las del próximo verano serán, por tanto, unas oposiciones libres con plazas de reposición que darán oportunidad a todo el mundo siguiendo los preceptos constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para acceder a un cuerpo estatal de servicio público. Calificar de «ERE encubierto» una convocatoria de oposiciones libres es un absoluto contrasentido».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

‘S5 Biodiversa UMA’ busca la eficiencia de la Universidad a través de un programa de formación e inserción laboral

Alexis Ojeda

La bolsa de cacahuetes que ha condenado a Mónica Cervera: se lio a golpes tras negarse a pagar

Enrique Rodríguez

La UMA no descarta acciones legales contra la Junta por incumplimiento de la financiación

Alexis Ojeda