El tiempo:
101TV

¿Cómo deben proceder las cofradías con sus bordados si se mojan por la lluvia?

Cómo deben proceder las cofradías con sus bordados tras sufrir un chaparrón

¿A quien no se le ha sobrecogido el corazón cuando en alguna ocasión la lluvia ha sorprendido a alguna cofradía en la calle, descargando el agua sobre el patrimonio de la hermandad? Nervios, prisas y un sinfín de sensaciones encontradas son las que se producen cuando alguna corporación protagoniza una situación de inclemencia meteorológica en la que la rápida actuación es fundamental para minimizar los posibles daños.

Este miércoles, en el programa Guion de 101TV, el bordador y Hermano Mayor de Crucifixión, Francisco José González Lorente, ha explicado algunas recomendaciones para poder combatir este contratiempo. Así, González considera que, si la cofradía recibe el agua,  los bordados no deben tocarse, sino que lo mejor es que «se cuelguen de una manera que no estén en contacto con nada y que se les ponga, por ejemplo, un ventilador, para que se oree y se sequen», afirma.

Al contrario de los que la mayoría pueda pensar, «no hay que ponerle ninguna fuente de calor, solo aire, y ya luego rezar para que el daño no haya sido mucho». En ese sentido el bordador explica que todo depende de la pieza en sí, y la cantidad de agua a la que haya estado expuesta ya que «los interiores de las piezas bordadas,  son  piezas tejidas normales,  pueden aguantar un poco más,  pero  por ejemplo la técnica de la cartulina, si el cartón se moja se puede deshacer, puede perder la forma».

«Con la ‘Botánica Cofrade’ desvelamos la simbología floral en los tronos de la Semana Santa de Málaga»

«Pedir consulta y no ir por libre»

En ese contexto, el también Hermano Mayor de Crucifixión asevera que “lo mejor es nunca tocar y siempre, si hay un taller que está trabajando para la hermandad, pedirle consulta, y nunca ir por libre, ya que los profesionales seguro que no van a dudar en acercarse y en decir lo que hay que hacer con más conocimiento de causa”.

En el caso concreto de los terciopelos tampoco hay que tocarlos si están mojados porque de lo contrario “la marca se queda para toda la vida”.  En este caso, los mantos deben permanecer colocados y ponerle fuentes de aire, sin calor ninguno, para que seque bien y en el momento que seque moverlo y analizar los problemas que haya podido tener. A continuación, “el proceder lógico sería una restauración, si el daño es muy grande”.

Para finalizar, Francisco José González Lorente, asegura que las hermandades cada vez son más prudentes y no se exponen ante posibles amenazas de lluvia para salvaguardar el patrimonio material y humano de la corporación y no exponerlo cuando las inclemencias meteorológicas son evidentes. No obstante, como siempre en la vida, hay excepciones.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Domingo de Ramos en Málaga, al completo

Enrique Rodríguez

El Huerto este Domingo de Ramos, en fotos

Alba Tenza

Lágrimas y Favores este Domingo de Ramos, en fotos

101 TV