101TV

Los consejos de un experto para prevenir la infección del virus del Nilo

El mapa de riesgo por el virus del Nilo abarca toda Andalucía. En uno de cada tres municipios de Sevilla, es alto, al igual que sucede en nueve pueblos de Málaga, cuatro de Granada y cinco de Almería. La Junta ha activado el programa de vigilancia y control integral de vectores, si bien la directriz que subraya José Antonio Huertas, director de la empresa especializada Athisa Medio Ambiente, es clara: «No hay que ser alarmistas». «Ya se han definido y han marcado unas claves específicas, los programas de control de mosquitos que tienen que realizar los ayuntamientos, con lo cual lo que vamos a hacer es prevenir», ha precisado durante su intervención en el programa Llegó la Hora, de 101TV.

Diputación, Junta y municipios afectados se unen para la vigilancia y control del Virus del Nilo

El que fuera concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada ha precisado que «todos los municipios de Andalucía están en riesgo, ya sea alto o bajo», para seguidamente recordar que «la fiebre del Nilo es un virus que se transmite mediante la picadura». «Es el mosquito habitual que tenemos rodeando nuestro ambiente», ha advertido, motivo por el que, a su modo de ver, sí hay que ser «prevencionista». El programa de vigilancia activado por la Junta, según ha indicado, «trata de varias categorías».

«Primero tienes que hacer un diagnóstico en el municipio para ver cuál es el estado de los mosquitos. Después hay un programa de control que tienen que acometer los municipios a través empresas especializadas como nosotros, que es una vigilancia del mosquito. Luego ya se producen los tratamientos larvicidas o adulticidas», ha detallado. No obstante, ha resaltado la relevancia de que se realice «en todo momento una evaluación y seguimiento de este plan». En esta línea, también ha enumerado una serie de indicaciones para poder prevenir la infección del virus del Nilo.

«Lo primero y fundamental es no estancar agua», ha hecho hincapié. «Hay que tener cuidado con el agua estancada que puedan tener los hogares, como fuentes ornamentales, piscinas o los platillos que ponemos debajo de las macetas», ha pormenorizado. Seguidamente, ha recordado algunas pautas más cotidianas. «El uso de mosquiteras, repelentes o apagar las luces cuando están las ventanas abiertas», ha agregado.

Huertas ha señalado también que los síntomas del virus del Nilo son, «como en todas las infecciones, dolores y fiebres». Por ello, ha advertido de que, si se da este cuadro sintomatológico, es necesario «tener mucho cuidado e ir al médico de cabecera lo antes posible». No obstante, ha hecho un llamamiento a la calma. «Hay que tener en cuenta, y con esto bajamos el nivel de alarma, que el 80% de la gente que ha sido infectada es asintomática. Lo pasa y no hay ningún problema. Del 20% restante, solo el 1% se ven afectados, y quienes lo hacen gravemente son las personas que tienen patologías previas», ha concluido.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebook X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo redaccion.granada@101tv.es

Otras noticias de interés

Encuentran un cadáver en Cáñar que puede ser el de un hombre desaparecido en febrero

101 TV

Un muerto y un herido grave en una colisión entre motos en Órgiva

Chema Ruiz

El recinto ferial de Almanjáyar ultima su puesta a punto para el Corpus

Chema Ruiz