101TV

En qué consiste la condonación de deuda que fractura la relación entre Gobierno y Junta

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero, mostró este lunes su intención de que el Estado asuma más de 83.000 millones de euros de la deuda de cada una de las comunidades autónomas. La medida, que actualmente es solo una propuesta y será debatida este próximo miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), implicaría el perdón de parte del adeudo de los territorios, pero no ha servido para generar consenso en la oposición y el resto de formaciones, que ven en este gesto un blanqueo de los acuerdos que el Gobierno mantiene con el nacionalismo catalán.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, considera que sería «inexplicable» que el Partido Popular vote en contra de la condonación de deuda a las comunidades autónomas porque a su juicio beneficia a todos los ciudadanos y acusa a los de Alberto Núñez Feijóo de jugar al agravio territorial y enfrentar a unas comunidades con otras.

El anuncio de la medida se realizó instantes después de que Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana, informase ante los medios de un acuerdo con el Gobierno para «perdonar» el 22% de la deuda catalana con el Estado: «La deuda que un catalán tiene como catalán por la falta de gestión eficiente de la Generalitat, ahora la va a tener como español. Por consiguiente, lo que se hace es comprar el alquiler de la Moncloa con dinero público. Esto es muy caro», ha denunciado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, catalogando la propuesta de «trampa injusta».

Sanz asegura que la condonación de la deuda propuesta por Montero es una «estrategia de marketing financiero»

En la misma línea, la portavoz de la Gobierno de la Junta de Andalucía, Carolina España, también se ha pronunciado sobre la medida de eximir de este porcentaje de deuda a las regiones: » No consentiremos que se utilice a Andalucía para blanquear sus acuerdos con los independentistas. Andalucía no tiene un problema de deuda, no necesita que se la condonen  y no lo ha pedido», ha defendido.

Por otro lado, también ha hecho referencia al asunto el que fuera hasta hace unas semanas secretario general del PSOE en Andalucía, Juan Espadas, que ha catalogado la medida del Gobierno central de «irrenunciable» y ha instado a Moreno Bonilla a desmarcarse del posicionamiento de su partido y apoyar esta eximición, que daría margen a la financiación de los servicios públicos.

La Junta cifra en 140 millones el ahorro para Andalucía por la condonación

En el marco andaluz, formaciones como Adelante Andalucía se han mostrado a favor de la propuesta: «Nos parece bien, pero además necesitamos que se reforme el sistema de financiación autonómica, para que Andalucía tenga en transferencia, en dinero constante y sonante, el dinero que nos merecemos», ha defendido el portavoz José Ignacio García.

La votación, este miércoles

La eximición de tal montante de la deuda -Andalucía sería una de las más beneficiadas pues cuenta con un mayor margen de condonación en términos absolutos- contará, por tanto, con la negativa de las comunidades lideradas por los populares en el Consejo de Política Fiscal. Pese a ello, los socialistas cuentan con la mitad de los votos en este foro, por lo que el apoyo catalán u de otra región podría dar luz verde a la propuesta.

De producirse su aprobación este miércoles, la liberación de ese montante de la deuda particular de las autonomías no se aplicará de forma obligatoria, sino que se trata de una decisión voluntaria, por lo que serán los respectivos gobiernos regionales los que tengan que decidir si se quieren beneficiar o no de ella.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sanz asegura que la condonación de la deuda propuesta por Montero es una «estrategia de marketing financiero»

Sebastián Jarillo

Una calada de aire fresco para el Carnaval de Cádiz

101 TV

El ring político andaluz irrumpe en la semana del 28F: Moreno y Montero buscan dominar la agenda

Antonio López