101TV

Crónica de la primera preliminar del Carnaval de Málaga: unos emojis, unas perras muy valiosas y una banda criminal

Minutos antes de las 20.30 horas sonaba por primera vez el himno que compusiera Pascual González para nuestro carnaval. Se anunciaba así que daba comienzo el año nuevo carnavalero: esa bendita época en la que, una vez que se abren cortinas, las coplas dejan de ser de los que las han parido para pertenecer, para siempre, al pueblo que las escucha.

«Colectividad, eso es el carnaval. Colectivo por su proceso de creación, en el que intervienen autores de letra y música, componentes, escenógrafos, artesanos, técnicos…, pero también por su recepción: es el pueblo, en comunión, quien otorga la gloria, quien convierte una copla en un versículo, quien con su canto perdurado a través del tiempo entrega la llave de la eternidad».

Las fotos de la primera preliminar del Carnaval de Málaga 2025

Algo así pensé mientras sonaba el himno y recorría, con mirada impaciente, el teatro de la ESAD; mientras intentaba templar los nervios por este nuevo reto que había aceptado: ser quien cuente qué ocurre cuando se abre el telón y las coplas ya son de todos. No me dio tiempo a seguir filosofando: se abrieron cortinas y se detuvo el mundo para darle la bienvenida a don Carnal.

Esta murga tiene mucha cara – murga infantil (Málaga)

Cuando el teatro espera a una agrupación, se nota: los «¡bien!» mientras se presenta en sala al grupo suenan diferente, más vivos, más cálidos, más protectores. Qué alegría que la agrupación esperada, en este caso, fuera una infantil, la de Pakito Susi y su hijo Hugo.

El personaje: unos simpatiquísimos emojis de Whatsapp, desde el que se ríe a lágrima viva hasta el que manda muchos besitos.

Unos versos para enmarcar: «Así lo cantó mi padre, así lo cantó mi abuelo y así lo he mamao».

Las coplas: Desde la presentación lo dejan claro: «Esta murga tiene muchas caras y son las caras que pones tú». Desde luego, la mía viéndolos era una carita de mucha emoción. Cuidémoslos. Los pasodobles fueron uno a Paco Susi, Pito de Oro del Carnaval 2025, y otro a la paz en el mundo. Qué alegría que los niños reivindiquen, desde su mirada de niños, las cuestiones sociales. Cuplés de categoría, ambos de temática escolar, y estribillo al tipo. En el popurrí nos avisan de que cada vez que abramos el móvil nos vamos a acordar de ellos. Estoy segura de que así será.

Me quedo con la carita de emoción de Susi padre desde bambalinas mientras escuchaba cómo ellos, también emocionados, le decían «carita emocionada por cantarte»; me quedo con todo el patio de butacas en pie tras acabar la actuación; y, por supuesto, me quedo con sus caritas de felicidad y con la imagen de ellos lanzando besos al respetable antes de que se cerraran cortinas.

Los alegrías – murga (Tarifa, Cádiz)

La primera agrupación de la fase de adultos fue ‘Los alegrías’, del Pipa.

El personaje: una persona tan alegre, tan alegre, tan alegre, que no se enfadaría ni con el jurado del COAC.

Unos versos para enmarcar: «Un pueblo es libertad / un pueblo es caridad / un pueblo es el que le da el sentido / a una bandera por alzar».

Las coplas: El teatro boca abajo durante la presentación, mostrando la alegría de verlos una vez más en Málaga. Primer pasodoble a nuestra ciudad; el segundo, al valor de la palabra pueblo, con crítica final hacia la gestión política de la DANA.

En vez de cuplés, cupletinas, con estribillo callejero cortito y al pie («Errejón, qué te gusta un refregón»). Cierran la actuación con un popurrí en el que todo les parece bonito y feliz, donde incluso hacen que el público interactúe con ellos y aplauda («¡Si tú quieres alegría, tienes que aplaudir»).

Las perras – comparsa (Alcalá de Guadaira, Sevilla)

A las 21:40h se escuchó el grito de guerra de estas ‘perras’. Aunque muchos de los presentes habían visto su actuación en el COAC de Cádiz, yo preferí esperar. Vaya sorpresa bonita me llevé.

El personaje: monedas que se encuentran en la Fontana di Trevi romana.

Unos versos para enmarcar: «Yo me cuelo en tus bolsillos / cuando sales a la calle / pa ponerle musiquilla / al ritmo de tus andares».

Las coplas: Una presentación al tipo, en la que describen quiénes son: las perras que valieron mucho y ya no valen nada («Viejas, oxidadas, desplazadas»), pero que mantienen la esperanza de las personas al ser arrojadas en la Fuente del Deseo. Un pasodoble a Málaga, refiriéndose al año en el que no pudieron concursar; y otro a la adicción de las tragaperras.

El estribillo es para tirarse de coco: a nosotros también nos brilla la carita al verlas. ¡Y cómo suena ese soniquete de monedas! Pero es que, si el estribillo es para tirarse, el popurrí es para enmarcarlo. Me quedo con la cuarteta final, en la que expresan que su deseo sería quedarse para siempre en este momento.

Los pimpi blinders – murga (Málaga)

¡Turno para la primera agrupación malagueña de la modalidad de adultos! Un grupo que se ha merecido el cariño del público: los Emeterios.

El personaje: una malagueñísima banda criminal, los verdaderos dueños de la ciudad.

Unos versos para enmarcar: «Que los malagueños / somos pobres / no gilipollas».

Las coplas: Sin duda el cántico «nosotros somos los famosos Pimpi Blinders» nos va a acompañar durante todo el concurso. Cuando una murga cae de pie… ¡gloria eterna!

De los pasodobles me voy a guardar para siempre el segundo, en el que, tras nombrar a numerosos pueblos de la provincia donde podrían irse a vivir, le piden al alcalde que haga las maletas y no vuelva más por aquí. En el primer cuplé continúan la historia: ellos, a pesar de la turistificación, no se piensan mudar.

No hizo falta esperar a la fase de Semifinales para que el teatro coreara el estribillo ni para que cantara junto a ellos en la cuarteta final el cántico de la presentación. Pues eso: que han caído de pie y yo que me alegro.

Aquí mando yo – murga (Estepona, Málaga)

Turno tras el descanso para una murga de nueva creación: desde Estepona llegó ‘¡¡Aquí mando yo!!’

El personaje: unos auténticos calzonazos.

Unos versos para enmarcar: «Porque en el mundo la mujer / es lo mejor que te puede pasar / mira bien a tu alrededor / y entonces lo entenderás».

Las coplas: sin duda, destacan los pasodobles, con un soniquete de dulce. El primero, a Málaga; el segundo, al machismo. El estribillo, al tipo: «Ella quiere pan de ajo / y yo me pido un calzone».

Aunque lo dejaron claro en el segundo pasodoble, terminan el popurrí refiriéndose a que ‘el calzonazos’ es solo un personaje de carnaval, mero cachondeo.

El soplo del abuelito – comparsa (Málaga)

Dan en salto a la modalidad de adultos, y de qué manera, la comparsa de Paula García y Javi 3×4. Qué preciosidad de puesta en escena. Qué olorcito en el teatro. Qué alegría verlos crecer.

El personaje: un diente de oro, un abuelito.

Unos versos para enmarcar: «Que con un soplo y un deseo tu vida puede cambiar».

Las coplas: Después de una maravillosa presentación, en los pasodobles cantan a la suerte de haber formado una familia carnavalera y a los colores que representan Andalucía. Se nota que Paula está creciendo como autora. Cuplés de comparsa, pero estribillo precioso. Me quedo con la última cuarteta del popurrí: «El soplo del abuelito / tus sueños los hará realidad / por carnaval».

Los traicioneros – murga (Albox, Almería)

Tras tres agrupaciones malagueñas, llegó una murga desde Albox (Almería).

El personaje: Judas («Ven, con Judas en carnaval y te llevarás una puñalá trapera»).

Unos versos para enmarcar: «Aprende, ama, ensancha el alma / que el futuro es tuyo»

Las coplas: aunque el teatro cada vez estaba más vacío, no dejó de disfrutar con esta murga que, desde la presentación, describe a un Judas un tanto peculiar. Sin importar las horas, el estribillo fue coreado por todos los presentes: «Si tú también eres de esos que a diario / piensan una cosa y luego dicen lo contrario / a mí no me cabe duda, tú… / tú eres más falso que Judas». En el popurrí nos cuentan, a su manera, el Nuevo Testamento; destaca, cómo no, la cuarteta sobre la Última Cena, donde descubren la verdad de lo ocurrido.

Los fracasados – comparsa (Almería)

Cerró la noche la comparsa almeriense ‘Los fracasados’, que el año pasado nos sorprendió gratamente a todos con ‘El lugar más rico del mundo’. Es una pena que el teatro estuviera prácticamente vacío.

El personaje: personas que aprietan los dientes, que derriban puentes y hacen de su canto un eco rebelde

Unos versos para enmarcar: «Y soy, la luz de toda oscuridad, la calma de la tempestad, yo soy, la guerra en busca de la paz».

Las coplas: después de describirnos en la presentación por qué se sienten fracasados, en el primer pasodoble le regalan a Málaga un piropo, en el que declaran que no venir a cantarle sí que es un fracaso. El estribillo también va en esa línea: «Ay, Málaga, dame un beso y el fracasado vuelve de nuevo».
Muy bonito el popurrí, en el que, cuarteta a cuarteta, van caracterizando el personaje.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La construcción de VPO avanza poco a poco en Málaga: licitan cinco nuevas viviendas en Cruz del Humilladero

Alba Tenza

Talleres de astronomía o visitas a Sierra de las Nieves: estas son las actividades de la Diputación para los escolares de Málaga

Antonio López

De la Torre, sobre el crimen machista de Benalmádena: «Hay que analizar si los mecanismos de prevención han funcionado»