Como cada año, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha estado presente en el programa de 101 Televisión ‘La Alameda’. En una conversación que duró cerca de una hora, lo principal que se trató fue el tema de la vivienda, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos. Con la huelga a la vista, el máximo representante de los malagueños comparte ciertas preocupaciones de sus vecinos, aunque hace entender que no se puede responsabilizar sólo en su persona un problema que es «social».
Próximos proyectos del Consistorio en vivienda: «Estamos construyendo viviendas de protección oficial, concretamente, un total de 1.006. Al final de la universidad, se ven las grúas. Entre la promoción directa nuestra y la aportación de una empresa privada, a la cual hemos puesto el suelo gratis. Este hecho está pensado para que puedan construir viviendas para alquileres baratos, con una concesión durante 75 años»
Pasado este tiempo, el terreno volvería a ser municipal: «El promotor tiene que preocuparse para que las familias puedan pagar la renta. Debemos preocuparnos para que no se abone más de ⅓ de la renta. Estarán listas entre finales de este año o, seguramente, en el año 2026. En paralelo, estamos negociando el convenio de adquirir un suelo para mil viviendas más. Hablaríamos de 500 impulsadas por nosotros y otras 500 por promotores, similar a esta».
Distrito zeta: «Hemos puesto en venta el suelo a un precio barato. No nos pagan con dinero, sino que nos pagan en vivienda. Serán 1.168 viviendas de VPO, que serán vendidas. Son cifras que, comparadas con el mercado, son moderadas. Hablo de memoria, pero estaría en torno a 188.000 euros las de régimen general, 221.000 el régimen limitado y 257.000 el especial. Tiene su equivalencia para los alquileres. El pago que nos hacen es alquiler con opción a compra para nosotros».
«Queremos abordar también ese escalón entre las viviendas VPO y los precios que existen actualmente. Hay personas que no pueden acceder ni a unas ni a otras por su condición salarial. La VPO normal, sin la subvención, estaría más cerca del precio ‘normal’ que se conoce, como puede ser 800 o 900 euros». Sin duda, una noticia esperada para aquellos que se encuentran en mitad de estas dos situaciones y que han pasado a ser los más vulnerables.
Nuevos proyectos: «Estamos impulsando el suelo del Lagar de Oliveros, donde habrá terreno para 4.000 viviendas de protección más. No tendremos que esperar tantos años si somos todos ágiles. No me atrevo a decir fecha, pero no va a ser lo habitual. Se encuentran conectando el Puerto de la Torre con Teatinos. Estamos tratando de impulsarlo a promotores, de lo contrario, lo asumiremos nosotros».
Explicación de por qué se realiza una concesión y no una venta para generar estos precios: «No realizamos una venta porque sino no podrían poner esos precios. Es una concesión del Ayuntamiento. Nuestro compromiso es que, si está completo el expediente, en tres meses se pueda comenzar con las obras con la licencia correspondiente. Vamos a trabajar para ello, al igual que pedimos lo mismo para el resto de las competencias. Si se trata de una carretera del Estado, es un tema estatal. No se trata de echar filas unos a otros».