101TV

«Despierta, Sevilla» será la sintonía de la Semana Santa de Sevilla 2025

La nueva marcha  «Despierta, Sevilla» del prestigioso compositor, Francisco Javier Torres Simón, será la sintonía oficial de las retransmisiones de la Semana Santa de Sevilla 2025 que emitirá 101.

Se trata de una composición que destaca por su emotividad y su romántica melodía, que será estrenada este viernes a las 21.30h en un concierto que ofrece la Agrupación Musical de la Encarnación en la iglesia conventual del Santo Ángel.

No obstante, es una marcha completamente opuesta al habitual estilo compositivo del autor, entre las que destacan grandes marchas «Lux Aeterna», «Prendido», «Una Palabra Tuya», «Soberana», «Al que yo Bese», «Ruega por Nosotros» o «La Sangre Brota».

El estreno en el Santo Ángel

El estreno de la marcha se producirá en un espectacular e inédito concierto que está preparando la Agrupación Musical de la Encarnación. Además, este evento musical abrirá el V ciclo de conciertos que organiza la Agrupación Parroquial de los Desamparados y la iglesia conventual en favor de la obra social de la corporación, titulada «El Cristo de la Sopa».

El concierto es tan importante para la Agrupación Musical de la Encarnación, que el estreno no será la única sorpresa que vivirán los espectadores que asistan a este histórico evento musical. Por ello, este ha sido el repertorio musical escogido para la ocasión.

  • Victoria y Paz (José María Conejo)
  • La Elección (Alberto González)
  • Alma (José Manuel Sánchez Molero)
  • Mi Ángel Nazaret (José Manuel Sánchez Molero)
  • La Victoria del Padre (Javier Cebrero Arias)
  • Crucifícalo (Cristóbal López Gándara)
  • Despierta, Sevilla – Estreno (Francisco Javier Torres Simón)
  • Amor en Nazaret (Alejandro Blanco Hernández)
  • El Redentor de Nazaret (Juan Manuel Carmona)

Además, la Agrupación Musical de la Encarnación llegará en pasacalles a la Iglesia Conventual del Santo Ángel a través del siguiente recorrido: Plaza de la Magdalena (21.00h), calle Rioja, Tetuán y calle Muñoz Olive (21.15h) para entrar a la iglesia conventual del Santo Ángel por la puerta trasera.

Francisco Javier Torres Simón

Licenciado en Film Scoring por la Berklee College of Music de Boston (EEUU), máster en Gestión de Empresas Audiovisuales y Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla.

Su especialización en dirección de orquesta se centra en la música contemporánea, la música escénica y la dirección orquestal para producciones audiovisuales.

Son de mención especial sus obras para el espectáculo de danza contemporánea Multiplicidad del Yo de la compañía Proyecto Uno, la obra contemporánea para Piano Dime Adiós, encargo de la Filarmónica de Málaga y estrenada por el pianista Manuel Escalante en el Ciclo de Música Contemporánea de Málaga y la banda sonora de Parasceve: Retrato de una Semana Santa, seleccionada en el festival de cine Europeo de Sevilla y candidata a los Premios Goya (2022) a la mejor banda sonora y mejor canción original.

En 2012, y tras obtener una ayuda para proyectos experimentales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Francisco Javier publica su último disco de música electrónica experimental titulado Metasound. Esta obra fue seleccionada por el Ayuntamiento de Sevilla como representación de la ciudad para dar un concierto en el Unesco Music Day, celebrado en Glasgow (Escocia) en 2013.

Galardonado con diferentes premios y becas de prestigio, entre ellos se puede destacar: premio a la mejor banda sonora por “Flying Bag” en Los Angeles CineFest 2017 (USA), la beca Fundación Autor (2001), las becas de especialización musical de la Junta de Andalucía (2001/02/03), la beca FPI de investigación de la Universidad de Sevilla (2005/06/07/08); el tercer premio de composición sinfónica “Día de Internet”, otorgada por la SGAE (2006); la beca de investigación de la AUIP, Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (2007) y la beca AIE para estudios de postgrados musicales (2006/08/11/14).

Director del grupo de investigación CCOM (Ciencia de la Composición y Orquestación Musical – HUM1005) de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, su campo de trabajo se centra en el estudio de las bandas sonoras y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), uniendo ambos terrenos para crear nuevos medios de expresión artística-musical, no sólo para el cine, sino también para obras escénicas, obras multimedia y performances.

En 2010 fue nombrado experto por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para diseñar los planes de estudios de las nuevas carreras de “Sonología” y “Producción y gestión musical”. También ha sido profesor en la OJA (Orquesta Joven de Andalucía) impartiendo clases de electroacústica e informática musical.

Además de una actividad profunda en el campo de la investigación, el arte contemporáneo y las nuevas tecnologías, Francisco Javier Torres ha desarrollado labores en etnomusicología, realizando un estudio de la interpretación de la corneta y publicando un método de este instrumento con el fin de academizar y realzar los valores de la música tradicional. A su vez, ha experimentado con la música folclórica produciendo un disco de marchas procesionales versionadas en jazz.

Francisco Javier Torres Simón ha sido invitado por diferentes universidades a realizar estancias de investigación en el campo de las artes y la música, entre las que se encuentran la Universidad de Leeds (Reino Unido), la Universidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Aveiro (Portugal), el Conservatorio Superior de Música de Praga AMU (República Checa), la Universidad Iberoamericana de Tijuana (México) y el Centro de Investigaciones en Informática y Artes (Center for Research in Computing and Art) de la Universidad de California, San Diego (EEUU).

Otras noticias de interés

Sevilla acoge este fin de semana un ‘festival’ de conciertos de bandas

101TV

Incautadas 1.200 plantas de marihuana en tres localidades sevillanas

101TV

Detenido un hombre por matar a una mujer en su vivienda en la localidad sevillana de Brenes

Alejandro Vieira