El tiempo:
101TV

Domingo de Ramos “positivo” y un Lunes Santo con Pasión el punto de mira

Domingo de Ramos positivo y un Lunes Santo con el punto de mira en Pasión

El programa cofrade de esta casa GUION de 101tv Málaga ha emitido esta noche una edición especial con los balances de la Semana Santa de Málaga 2025, haciendo especial hincapié en la entrega de hoy, en las jornadas de Lunes Santo y Martes Santo.

En un primer bloque, Raquel Espejo y Fran Moraleda han recibido a los hermanos mayores correspondiente al Domingo de Ramos con Pollinica, Lágrimas y Favores, Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad, Huerto -estuvo por teléfono-, Salud y Prendimiento.

La jornada empezó con un retraso consensuado en bloque de entre 60 y 90 minutos -para evitar el riesgo de lluvia- acabando la jornada al filo de las 05:00 horas con el encierro de Prendimiento. Los retrasos y bloqueos de Dulce Nombre con Pollinica o Salud con Prendimiento en el entorno del Pasillo de Santa Isabel fueron alguna de la tónica del día.

Los hermanos mayores hacen un balance general positivo de la jornada e inciden en que hicieron un gesto de solidaridad entre todas, retrasando los horarios de salida para evitar las inclemencias meteorológicas. Todos ellos reflejan la buena relación entre las corporaciones del día y destacan que el objetivo era “salvar la jornada” y no dejar a Málaga sin un Domingo de Ramos pleno.

La reunión de las cofradías se produjo el Sábado de Pasión en la casa de hermandad de la Pollinica. Había que tener una previsión y no dejar nada al azar, añaden los hermanos mayores. Los partes meteorológicos hablaban de una inestabilidad palpable “y había que avisar con tiempo a los hermanos para que no se presentaran antes de tiempo, lo primero era pensar en los hermanos y las bandas”. En ese sentido las bandas se adaptaron a las exigencias de la jornada y no pusieron problemas.

Salud entró en recorrido oficial unos 25 minutos tarde por el retraso de sus predecesoras, aunque salió a la hora establecida en la torre sur de la Catedral. Humildad llegó algo antes y a base de “ayudarse los unos a los otros” se fue recomponiendo una jornada que se dilató hasta altas horas de la madrugada.

El Hermano Mayor de Humildad y Paciencia, Antonio Manuel Río Vera fue uno de los más explícitos en cuanto a posicionarse sobre el recorrido oficial. Así expuso que a su parecer el recorrido “es largo y en una Málaga con exceso de turismo todo se complica mucho. El recorrido oficial tiene un giro de tuerca más para poderlo recortar”. También hizo alusión al “exceso de vallado, sobre todo en la zona de Cisneros y Especerías” por lo que el colapso de aglomeración era palpable.

Todos los participantes han destacado el esfuerzo que hacen las cofradías en su día a día, prueba de ello es la cantidad de estrenos que se produjeron, la innovación en los exornos florales de los tronos y la cultura cofrade que van adquiriendo el cuerpo de nazarenos que cada vez demuestra «un comportamiento intachable». Por último, pero no menos importante, se ha tratado brevemente el asunto de las próximas elecciones que se celebrarán este próximo verano, algunos optarán a la reelección y otros optarán por nuevas candidaturas.

Sigue en directo el primer balance de la Semana Santa de Málaga en 101TV

Lunes Santo con “bloqueos”

Ya en un segundo bloque, ha sido el turno de analizar el Lunes Santo con los hermanos mayores de Pasión, Crucifixión, Gitanos, Dolores del Puente, Cautivo, con la ausencia Estudiantes que ha celebrado su traslado esta noche.

Las hermandades adelantaron su salida entre cinco y veinte minutos por el riesgo de lluvia, con el objetivo de que la jornada acabara antes. Prueba de ello fue que, tras el encierro de la Virgen de la Trinidad, último trono del día, comenzó a llover con intensidad.

En líneas generales las cofradías del Lunes Santo “están contentas” sobre todo viniendo de un año 2024 en el que la mayoría de ellas no pudieron salir. Los ritmos fueron relativamente fluidos excepto algunas notables excepciones y con todas las cofradías en la calle.

Hermanos Mayores del Lunes Santo
Hermanos Mayores del Lunes Santo.

El Hermano Mayor de Pasión, Antonio Francisco Fernández Cantos recalcó que cumplieron horarios hasta la catedral, tal y como estaba planteado. Pese a ello, el ambiente se caldeó ligeramente ya que Cautivo ha destacado la generosidad de los Gitanos que comprimió todo su cortejo en Echegaray, debido al bloqueo que realizó Pasión en Méndez Núñez, lo que posibilitó que por detrás de Gitanos pasara Dolores del Puente y no inmovilizara a la Cofradía del Cautivo. Todos señalaron a Fernández Cantos como causante de “una situación que perjudicaba al resto de cofradías y que está grabada en televisión”.

Pasión volvió a estar en entre dicho cuando recordaron el paso de la hermandad por la tribuna, en casi silencio. El Hermano Mayor abogó porque no fue ninguna protesta pero los hechos hacen dudar de las intenciones, al menos entre los usuarios de redes sociales que participaron en el programa y al que no les quedó claro los argumentos de Pasión.

También hablaron del nuevo recorrido oficial. Con partidarios y detractores, en general si coincidían en que «es demasiado largo». Así mismo reconocieron que Málaga es una ciudad más de cofradías de tarde y noche y no tanto de madrugadas, ya que el público a esas horas del día decae «considerablemente».

El Hermano Mayor de Crucifixión, Francisco José González, hizo mención al incidente con un ciudadano que lanzó sobre el torno del Señor una garrafa de agua. El usuario que pasó a disposición policial está teniendo un seguimiento y en principio no se baraja tomar medidas contra él ya que puede que no esté en todo su ser. En principio este ataque no ha causado daños destacables.

Carretería parece haber recobrado el esplendor de antaño con cinco cofradías que volvieron a pasar por este enclave de la ciudad en el que los pulsos, saetas y vítores en la Tribuna de los Pobres se han convertido en un reclamo para malagueños y visitantes que acuden a ver el paso de hermandades como Gitanos o Estudiantes.

E Hermano Mayor de la Cofradía del Cautivo, Mario Ortega, también habló de la próxima construcción de la nueva Casa de Hermandad en la plaza de San Pablo, tras llegar a un acuerdo con la Junta de Andalucía. Para la Semana Santa de 2026 esperan poder poner la primera piedra y «que la casa esté finalizada en 2027 y si no puede ser en 2028».  Con respecto a la actual casa, piensan en venderla o alquilarla.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Otro tiroteo sacude Málaga: un muerto en Mijas y un coche calcinado con armas dentro

101 TV

Pasión: “El paso en silencio por tribuna no llevaba implícita ninguna protesta”

Alexis Ojeda

¿Cuál es el otro Cristo español que acompañará al Cachorro y la Esperanza en Roma?

Antonio López