El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha realizado una primera valoración oficial sobre el apagón eléctrico generalizado que afectó este lunes 28 de abril a toda la península ibérica. Las declaraciones se produjeron a las 00:30 horas del martes desde las instalaciones del Servicio de Coordinación de Protección Civil (CECOPAL), que se mantuvo operativo como centro de mando durante toda la jornada de emergencia.
Según ha informado el regidor, el corte eléctrico en Antequera se inició a las 12:33 horas del lunes y se prolongó hasta las 23:18 horas en el casco urbano y algunas pedanías. Sin embargo, varias zonas rurales del término municipal continuaban sin suministro pasada la medianoche.
Barón ha destacado la rápida activación de los protocolos de emergencia y la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y asistencia: Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, bomberos, servicios sanitarios y Protección Civil, todos trabajando conjuntamente desde el CECOPAL. Especial énfasis ha puesto en la labor del equipo de Protección Civil y en la comunicación constante con el servicio de emergencias 112, que fue la única vía funcional tras la caída generalizada de las redes móviles.
A pesar de la magnitud del incidente, el alcalde ha asegurado que no se han registrado incidencias graves. No obstante, se atendieron casos puntuales como la asistencia a personas con dificultades respiratorias en residencias y el traslado al hospital de una mujer con fractura de cadera. También ha resaltado la intervención del Ayuntamiento para facilitar el transporte de los pasajeros afectados en la estación AVE Ciudad de Antequera, quienes fueron trasladados en autobuses a Granada.
Manolo Barón finalizó su intervención agradeciendo “la colaboración y el esfuerzo extraordinario” de todos los servicios de emergencia durante estas horas críticas, y ha subrayado la importancia de mantener la alerta activa hasta la mañana del martes, debido a la persistencia del aviso por fuertes vientos, aunque de momento no se ha superado el nivel de preemergencia cero.