El tiempo:
101TV

El alcalde de Mariúpol alerta de que 200 civiles siguen atrapados en la planta de Azovstal

Estima que aún hay 100.000 residentes de Mariúpol a la espera de ser trasladados.

El alcalde de Mariúpol, Vadim Boichenko, ha confirmado este martes que aún hay 200 civiles atrapados en la planta metalúrgica de Azovstal a la espera de ser evacuados de la zona.

Así, ha confirmado cifras dadas con anterioridad un día después de que las labores de evacuación de la asediada ciudad de Mariúpol se vieran dificultadas. Las autoridades ucranianas han acusado a Rusia de impedir el traslado de los civiles que se encuentran en la zona a pesar de la apertura de un corredor humanitario.

La planta de Azovstal es uno de los últimos reductos de la ciudad de Mariúpol que le quedan por conquistar a Rusia, en su intento por tomar el control total del este y sureste de Ucrania y poder formar así un corredor que una las regiones de Donbás y la península de Crimea.

Asimismo, Boichenko ha alertado de que las fuerzas rusas han bloqueado la evacuación de 2.000 residentes de Mariúpol que se encuentran en la ciudad de Berdiansk, a pocos kilómetros, según informaciones de la agencia de noticias Ukrinform.

«Estamos esperando a que comience esa evacuación, cerca de Berdiansk. Hoy hay unos 2.000 residentes esperando ahí después de haber abandonado Mariúpol. Llevan dos semanas esperando a ser evacuados, pero el enemigo está destruyendo nuestros planes y no los deja salir», ha aseverado.

Boichenko estima que hay más de 100.000 residentes en Mariúpol, quienes también estarían esperando para trasladarse. «Ayer comenzaron los ataques contra Azovstal justo después de la evacuación», ha lamentado.

Contador

Otras noticias de interés

Estos son los hombres más ricos del mundo: Elon Musk lidera con 342.000 millones de dólares

Natalia Baena

Trump impone aranceles del 20% a productos europeos y del 25% a automóviles extranjeros en su nuevo giro proteccionista

Antonio López

«It’s liberation day in America», el anuncio de Trump que hace temblar las bolsas mundiales

Antonio López