El Ayuntamiento de Antequera, a través de su Área de Juventud, ha presentado un nuevo evento enmarcado dentro del programa DOCE: el Congreso «De la teoría a la práctica», un encuentro centrado en la relación entre la educación y la inteligencia artificial (IA). La rueda de prensa de presentación, celebrada este lunes, contó con la participación de la concejal de Juventud, Marta González, el responsable de proyectos de la OIEC, Juan Antonio Ojeda, y la jefa de estudios del Centro de Magisterio María Inmaculada, sor Teresa Calderón.
El Congreso se celebrará el próximo 18 de febrero en el Salón de Actos del Centro de Magisterio María Inmaculada, en horario de 16:30 a 20:00 horas. Está dirigido a jóvenes, docentes y todas aquellas personas interesadas en la evolución de la educación en la era digital.
Marta González, concejal de Juventud, subrayó la relevancia de este evento dentro del programa DOCE, que este mes se centra en el Día Internacional de la Educación. «La educación es un pilar fundamental de nuestra vida, no solo culturalmente, sino también en la transmisión de valores. Por ello, invitamos a todos los jóvenes y docentes de Antequera y su comarca a participar en este congreso», afirmó.
Por su parte, Juan Antonio Ojeda destacó la trascendencia de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. «Estamos ante una revolución tan significativa como la industrial, pero aplicada al conocimiento. Es esencial que entendamos el potencial de estas herramientas y aprendamos a utilizarlas correctamente en las diversas etapas educativas», explicó. El congreso se dividirá en una primera parte teórica en la que se analizará el impacto de la IA en la educación, seguida de talleres prácticos adaptados a las distintas etapas: infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
Sor Teresa Calderón, jefa de estudios del Centro de Magisterio María Inmaculada, agradeció al Ayuntamiento su colaboración en la organización del evento y enfatizó la necesidad de una formación específica en IA para los futuros docentes. «El reto de la inteligencia artificial es también una oportunidad para mejorar la enseñanza. Es crucial que los docentes se preparen para afrontar los cambios que la IA traerá consigo», subrayó.
Los interesados en asistir al Congreso podrán inscribirse mediante un código QR que se incluirá en los carteles promocionales del evento. Aunque la inscripción permitirá organizar mejor los talleres, la asistencia estará abierta también al público en general.
A lo largo de la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer herramientas prácticas de IA aplicadas a la educación, tales como plataformas para la creación de programaciones adaptadas, sistemas de apoyo a la diversidad en el aula, recursos específicos para la enseñanza de matemáticas y lenguaje, y herramientas para la gestión educativa. Además, se abordarán temas clave como el pensamiento crítico, la comunicación y la ética en el uso de estas tecnologías.