101TV

El cartel de la Semana Santa de Málaga 2025 podrá visitarse en el Archivo Municipal desde el 6 de febrero

El cartel de la Semana Santa de Málaga 2025 podrá visitarse en el Archivo Municipal desde el 6 de febrero

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga informa de que, desde mañana 06 de febrero y hasta el próximo 20 de abril, el cartel oficial de la Semana Santa 2025, obra del artista Juan Miguel Martín Mena, podrá visitarse en el Archivo Municipal de Málaga, ubicado en la Alameda Principal, 23.

Esta exposición, que se celebra por segundo año consecutivo, es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, y cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Los horarios de visita previstos son: Lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados y domingos será de 10.00 a 13.00 horas.

Sobre el cartel

El cartel fue presentado el pasado 9 de enero y está realizado en técnica mixta sobre papel de algodón encolado a una tabla de 80 x 120 centímetros, combinando materiales como café, sal, grafito, acuarela, acrílico y bolígrafo.

La imagen central del cartel está protagonizada por la Virgen del Rocío, representada en un triángulo geométrico junto a otros símbolos de la ciudad, como el mar y la torre de la Catedral, en un intento del autor de conectar lo terrenal con lo celestial. La obra emplea una paleta de colores inspirada en el paisaje malagueño, con tonos tierras, azules y grisáceos, mientras que el blanco y el dorado evocan el palio de María Santísima del Rocío. Destaca en la composición un clavel rojo, que simboliza la pasión y representa al cofrade malagueño.

La Virgen del Rocío protagoniza el cartel de la Semana Santa de Málaga 2025

Sobre el autor

Juan Miguel Martín Mena (Cádiz, 1979) reside en la localidad sevillana de Dos Hermanas y es uno de los artistas más destacados del ámbito de la cartelería cofrade en Andalucía. Especialista en el uso del bolígrafo como técnica artística, combina este recurso con el grafito, la acuarela y el acrílico para crear obras que fusionan tradición y modernidad con un enfoque innovador.

Entre sus trabajos más reconocidos destacan los carteles de la Semana Santa de Córdoba (2021), la Semana Santa de Almería (2022), el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío de Almonte, el 50 aniversario de la Bendición del Cristo de la Sagrada Cena y María Santísima de la Paz de Málaga, así como el cartel de la Cofradía del Cautivo de Málaga (2020).

Con esta exposición, la Agrupación de Cofradías y el Archivo Municipal de Málaga brindan a la ciudadanía la oportunidad de contemplar de cerca una obra que invita a la reflexión sobre la fe y la tradición de la Semana Santa malagueña.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

El Málaga se prepara para dar un salto al mercado extranjero

Ignacio Pérez

El Carmen del Perchel deja de presidir el altar mayor de la parroquia

Alexis Ojeda

La Princesa de Asturias es nombrada Camarera Mayor Honoraria del Rocío