101TV

El catedrático de historia del arte Andrés Luque Teruel recuerda a Valdivieso: «Era un profesor muy querido que renovó la enseñanza»

El fallecimiento del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa Carmen Martínez ha conmocionado a toda la ciudad, pero sobre todo a la comunidad educativa. Valdivieso era catedrático de la Universidad de Sevilla de Historia del Arte, por ello, hemos hablado con el catedrático de Historia del Arte y compañero Andrés Luque Teruel. el catedrático de historia del arte Andrés Luque Teruel recuerda a Valdivieso: «era un profesor muy querido que renovó la enseñanza»

“Ha sido una pérdida enorme por muchos motivos. En primer lugar porque era un profesor muy querido, muy querido por todos los alumnos y muy querido también por los compañeros, entonces esa pérdida humana evidentemente prevalece sobre todo. Pero además era un gran profesor, un profesor dedicado fundamentalmente a la pintura moderna y al arte contemporáneo también desde una perspectiva docente, pues durante muchísimos años impartió esa materia, bueno pues generando una fijación de los alumnos en él tremenda, todos iban encantados, las clases llenas, todos encantados a escucharlo por la pasión que ponía, por lo que transmitía y porque quiera que no en su momento fue un cambio importante en el modo de impartir clases”.

El catedrático de historia del arte Andrés Luque Teruel recuerda a Valdivieso: «era un profesor muy querido que renovó la enseñanza»

Luque Teruel asegura que fue profesor que “renovó por completo en aquellas clases de los catedráticos que le precedieron”. Asegura, que estos profesores anteriores a él eran de otro tipo, más enfocada a la clase magistral, “mientras que él dialogaba con los alumnos, razonaba con ellos, los dejaba hablar en clase, él les contestaba, les preguntaba, establecía una dinámica que creó escuela, creó escuela durante muchos años en la Universidad de Sevilla”. 

Enrique Valdivieso, un hombre de 83 años, estaba retirado de la docencia desde hacía unos 10 años, pero, en palabras de Luque Teruel “siempre ha estado en activo, siempre ha querido seguir vinculado al mundo de la historia del arte y en general a la enseñanza”. Relataba el profesor como Valdivieso seguía dando conferencias conferencias, participaba en la vida corporativa de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, “en la que fue una persona importante y a la que por cierto se dio cuatro pinturas de García Ramos, valiosísimas”, además, seguía publicando. 

“La semana pasada presentó un libro sobre Pedro de Campaña, que será como todo lo suyo un referente en la bibliografía artística sevillana y tenía proyectos de nuevas publicaciones”. 

El matrimonio fallecido, eran ambos catedráticos, Carmen Martínez de instituto, dedicada a las lenguas clásicas, en concreto al latín. Él, Enrique Valdivieso, era catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla.

“La pérdida es irreparable, pero si es verdad que no lo perdemos del todo, puesto que queda un legado, un legado fantástico, con muchas publicaciones que son referentes para los alumnos, que los alumnos deben conocer y deben utilizar”. “Ahí está la historia de la pintura sevillana, ahí está la pintura barroca sevillana o la monografía sobre Valdés Real”.

Emilio Gómez Piñol, otra pérdida irreparable

La pasada semana, la comunidad educativa también estuvo de luto por la pérdida de otro catedrático octogenario. Él era Emilio Gómez Piñol, “un hombre muy importante en la Universidad de Sevilla”. “Excelente profesores, con una enorme capacidad de oratoria y de razonamiento, era capaz de relacionar hasta el infinito, de una manera que el resto pues a lo mejor no podíamos intuir”. 

Fue decano de la US, director del departamento muchos años, tuvo una proyección importante en la vida de la universidad, “también fue muy importante para los amigos del Museo de Bellas Artes de Sevilla”. 

Por ello, Luque Teruel asegura que se trata de “dos catedráticos que marcaron una etapa”.

“En este momento el sentimiento de pérdida es enorme, porque se han ido dos líneas de flotación, como podríamos decir, importantísimas en la historiografía artística de Sevilla”, ha resaltado Andrés Luque Teruel en memoria de sus dos compañeros,  Enrique Valdivieso y Emilio Gómez Piñol.

noticias

Otras noticias de interés

Los farmacéuticos de Sevilla recomiendan un estilo de vida saludable y una buena actitud para convivir con la menopausia

María Mena

La Policía Nacional incautó 1.000 kilos de droga en el Polígono Sur en 26 operaciones policiales en 2024

María Mena

Aplazado el juicio al preso acusado de asesinar a su compañero de celda

101TV