101TV

El nuevo diseño de Chipperfield para la torre del Puerto de Málaga: más «esbelto y compacto» con 144 metros de altura

Así será la torre del Puerto de Málaga

Día importante para el proyecto de la torre del Puerto de Málaga. El arquitecto británico David Chipperfield, que se embarcó hace dos meses en esta iniciativa, ha presentado en el Ayuntamiento y ante la Autoridad Portuaria el nuevo diseño del imponente edificio que pretende impulsar de la mano de los promotores, el Grupo Inversor Hesperia y el fondo catarí Al Alfia a través de la sociedad Andalusian Hospitality II. La torre se elevaría hasta los 144 metros de altura.

Chipperfield propone recuperar un espacio público para la ciudad desde un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental. Se apuesta por la combinación de usos, la generación de espacios comunes y públicos, así como jardines y zonas peatonales que ofrecen nuevas áreas de paseo y disfrute a la ciudad. La documentación para la concesión se presentará el próximo mes de marzo.

«El foco del proyecto es el hotel y el centro de congresos. La verdadera oportunidad del proyecto es transformar el muelle, la plataforma, en parte de la ciudad. Creemos que el hotel y el centro de congresos puede ser el catalizador de ese territorio a la ciudad. El proyecto se divide en dos partes: una vertical y otra horizontal que se abre a los ciudadanos de Málaga. Es una zona industrial y creemos que este proyecto es una oportunidad para incorporarla al tejido de la ciudad», ha explicado el arquitecto británico David Chipperfield.

En esta misma línea, el CEO del Grupo Inversor Hesperia, Jordi Ferrer, ha destacado «no solo la verticalidad del proyecto, sobre todo la horizontalidad». «Vamos a ganar un nuevo espacio para Málaga que hoy en día es muy industrial y que queremos transformarlo para que se conecte con la ciudad», ha añadido.

Altura de 144 metros

Los avances que se han presentado marcan diferencias considerables respecto al diseño anterior, elaborado por José Seguí. La altura del hotel pasará a ser de 144 metros y la inversión superará los 120 millones de euros. «La inversión no van a ser 120 millones de euros, va a ser muy superior. Esta inversión era hace años, pero hasta que no tengamos el proyecto ejecutivo definitivo no podemos dar una cifra exacta», ha declarado Ferrer.

«La altura no tendrá un impacto significativo. El edificio va a transformar el ‘skyline’ y le va a dar una personalidad propia. El Plan Especial prevé hasta 150 metros de altura y nosotros nos estamos situando un poco por debajo. Es un edificio muy esbelto y compacto y proyecta una imagen más enaltecida de la zona industrial del Puerto», ha afirmado Ferrer.

El número de habitaciones será de entre 350 y 390 (el 30% van a ser suites), y tendrá un salón de convenciones con capacidad para 800 personas, seis espacios públicos y tres espacios comerciales horizontales. También, según ha dicho Ferrer, tendrá certificaciones LED, zonas verdes y plantas fotovoltaicas.

«Como promotores, contamos con una cartera de hoteles importante en España. Tenemos alianzas con las principales marcas internacionales. Estamos en negociaciones avanzadas con una de esas principales marcas, una marca de cinco estrellas Gran Lujo», ha indicado Ferrer.

El proyecto final, la documentación necesaria y la nueva memoria económica se presentarán el próximo mes de marzo. Ahí es cuando el Puerto de Málaga elevará la propuesta a Puertos del Estado, que será el encargado de aprobarlo -o no-. En caso de que no se presentase todo el 7 de marzo, el Puerto podría quedarse con el aval e impulsar un nuevo concurso.

El CEO del Grupo Inversor Hesperia se ha mostrado confiado respecto a la decisión de Puertos del Estado. «Estamos completamente convencidos, no barajamos ninguna otra alternativa. No tendría ningún sentido ninguna otra alternativa. Sería una pena para Málaga, tendría que estar muy bien justificado», ha afirmado.

Plazos de las obras

Según ha confirmado Ferrer, tras presentarse el proyecto definitivo hay un periodo de un mes para tramitar un proceso administrativo desde el Puerto de Málaga hasta Puertos del Estado. Luego, hay un último trámite administrativo que es la no objeción del Consejo de Ministros, que eso puede ser a mediados de este año. A partir de ahí, «es una obra que necesita unos 35-40 meses». «Si todo va bien, todo estaría para 2028, más o menos», ha dicho.

Dos frentes judiciales abiertos

Cabe destacar que este proyecto, que ha levantado muchas ampollas sobre la sociedad malagueña, sigue teniendo dos frentes judiciales abiertos: uno por parte de la Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte y otro por parte de la Academia de San Telmo.

«Hoy no toca hablar de este tema. Sabemos que hay recursos pendientes, pero pensamos que no tiene ningún recorrido el contenidos de esos recursos. Es un proyecto transformador para Málaga y una oportunidad única que la ciudad debería permitirse perder», ha asegurado al respecto Ferrer.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dos acertantes en Málaga ganan más de 669.000 euros en La Primitiva

101 TV

Podio a dos alturas y superficie peatonal y ajardinada: así será la nueva torre del Puerto de Málaga

Sebastián Jarillo

El SAS registra 69 agresiones físicas a sus profesionales en la provincia de Málaga durante 2024

101 TV