El estado de salud del Papa Francisco es una de las preocupaciones del momento en el ámbito internacional. Desde su ingreso el pasado 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, el parte médico del pontífice ha evolucionado desfavorablemente y a su bronquitis inicial se han ido sumando patologías como una neumonía bilateral y una «insuficiencia renal leve», según la actualización del pasado domingo. El experto José Antonio Trujillo, médico hospitalista del Servicio de Cirugía General del Hospital Quirónsalud Málaga y vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Málaga, ha intervenido este lunes en el programa ‘Llegó la Hora’ para analizar el estado del Papa.
«Es una situación crítica. El Papa Francisco es una persona con 88 años con múltiples patologías previas», ha asegurado Trujillo al inicio de su intervención. A su parecer, el problema de salud más preocupante del Papa no solo es respiratorio, sino que esos «gérmenes de los pulmones pasen al torrente sanguíneo e infecten otros sitios, es lo que se llama sepsis».
A raíz de los partes médicos ofrecidos por el Vaticano, Trujillo apunta a la posibilidad de que el pontífice sufra esta afección grave: «La sepsis pone en estrés al cuerpo, de ahí la crisis respiratoria del sábado o luego el problema con las plaquetas, porque hay una coagulación intravascular diseminada que suele ocurrir cuando ya hay sepsis. Y luego por otro lado, le está afectando al riñón con esa insuficiencia renal», ha opinado.
El Papa presenta una «insuficiencia renal leve» y su estado sigue siendo crítico
Decisiones trascendentales
La situación sanitaria compleja que atraviesa el Papa Francisco, que podría haber derivado ya en esa sepsis, requerirá de «toma de decisiones trascendentales» en las próximas horas: «Por las noticias de su estado, parece que hasta ahora no ha necesitado ventilación mecánica, y por tanto estaba consciente, pero si en un momento determinado se agrava su salud, habrá que tomar decisiones».
Según Trujillo, ante este tipo de cuadros clínicos, hay que decidir dado el caso si dar terapias proporcionadas o no proporcionadas, por ejemplo, mediante la intubación y la ventilación mecánica: «Es una decisión muy importante y que solo pueden tomar los médicos junto con el paciente y su entorno. Estaríamos ahí en la frontera de encarnizamiento terapéutico, cuando los tratamientos que se ponen son invasivos y asumen que no van a recuperar al paciente», afirma.
En este sentido, el médico ha concluido que puede ser «cuestión de horas» y que en este momento resultan claves los escritos que al parecer dejó el pontífice antes de su ingreso, donde él mismo explica cómo quiere enfrentar el final de su vida.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es