Hoy es el día que se estrena. Se estrena la Semana Santa de Sevilla como tal, se estrena algo, porque si no se caen las manos, se estrena la Carrera Oficial y las estaciones de penitencia a la Catedral. Y se renueva el alma del sevillano en su contrato espiritual con la ciudad.
Es el día de Sevilla por antonomasia. El centro será tomado por miles de sevillanos y no sevillanos desde primeras horas de la mañana con la Procesión de Palmas por las Gradas de la Catedral y visitando los templos. Un día largo, muy largo, que terminará cuando la Estrella ilumine con su candelería las paredes de la calle San Jacinto en Triana.
Estrenos
Día de pocos estrenos destacados. Jesús Despojado tiene nuevos juegos de incensarios para ambos pasos y las perillas del palio, de Marmolejo.
La Hiniesta ha restaurado la corona y el puñal de la Dolorosa de San Julián, por Orfebrería Ramos.
La Paz saca un nuevo Guion de la caridad, realizado por Manuel Soriano con diseño de Gonzalo Navarro.
San Roque luce la restauración del estandarte sacramental, por Santa Barbara.
En la Amargura hay cuatro candeleros nuevos en el paso de palio, obras de Hermanos Delgado.
Y la Estrella ha restaurado las potencias de plata del siglo XIX del Señor de las Penas, trabajo realizado por Jesús Iglesias.
Recomendaciones
El Domingo de Ramos empieza a la una de la tarde en el Porvenir y en San Julián. Según donde uno decida arrancar el día, tendrá oportunidades de disfrutar de los primeros nazarenos tradicionales.
La Paz es siempre una cofradía que gana estéticamente en su paso por el Parque de María Luisa, ya sea a la ida con luz de sol, o la vuelta, en la negrura botánica del entorno.
La Hiniesta es cofradía para disfrutar por su barrio a la salida, pero también por los callejones a la vuelta.
La Borriquita hay que verla pronto. Es la primera en pedir la venia en La Campana. Su vuelta por la Francos y Chapineros es una opción.
Jesús Despojado tiene un recorrido por el Arenal, después de la Catedral, que es muy interesante para disfrutar tranquilamente de la cofradía.
La Cena conviene verla en el entorno de la calle Gerona a la ida y cómo busca la zona de la Encarnación.
El tramo final del día merece la pena esperar a la caída de la noche para contemplarlo. San Roque, cuando por Águilas sale en busca de Caballerizas.
La Amargura, por Santa Ángela de la Cruz es de los instantes más nombrados y cantados de la Semana Santa.
El Amor, en su silente recogida por Álvarez Quintero.
Y la Estrella, en la madrugada casi de Lunes Santo, desde el Baratillo hasta su capilla, cualquier instante merece la pena.
Horarios e itinerarios
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es