El Centro Penitenciario de Morón de la Frontera cuenta con 7.500 libros más para el préstamo a los internos. En vísperas del pasado Día Internacional del Libro, el Grupo Díaz Cadenas emprendió una campaña de recogida de volúmenes entre sus clientes y ha logrado reunir todos estos ejemplares de obras de lo más variada, con ediciones de mucha calidad.
Los libros han sido entregados por el presidente del Grupo Díaz Cadenas, Francisco Díaz Cadenas, en un acto que contó con el apoyo de la Asociación Maruja Vilches y del escritor Francisco Robles Rodríguez.
La donación de libros al Centro Penitenciario Sevilla 2 es la segunda que realiza Díaz Cadenas. El grupo emprendió otra recogida multitudinaria poco después de la pandemia del Covid y logró reunir 18.000 libros, que fueron entregados en septiembre de 2021 a los distintos centros penitenciarios de la provincia de Sevilla.
Animar a la lectura
El director del Centro Penitenciario Sevilla II de Morón de la Frontera, Ángel Domínguez, y la subdirectora de Tratamiento, Irene Rojas, fueron los encargados de recibir el envío y de agradecer la donación a través de un acto que se celebró en el salón de actos y contó con la participación de más de un centenar de internos.
Díaz Cadenas, destacó que “como empresa, lo importante son los números, pero también contribuir a mejorar la sociedad. Y eso es lo que nos ha parecido esta campaña; nos gusta emprender acciones que ayuden a quienes más lo necesitan. Y repartir libros es animar a la lectura, algo que te ayuda a superar los barrotes emocionales que todos tenemos: a volar, a soñar, a viajar y a aprender”.
Maruja Vilches los emplazó a “utilizar la cabeza y vuestro corazón antes de coger un camino. Todos nos equivocamos, la vida está llena de obstáculos y hay que superarse y elegir la mejor dirección. Preguntaros las dudas a vosotros mismos y sabréis lo que está bien y lo que está mal, algo que también os lo van a enseñar los libros”.
Presos escritores
Paco Robles recordó a los asistentes que “Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, también estuvo preso, al igual que Santa Teresa de Jesús, Miguel de Unamuno, Miguel Hernández… muchos autores literarios han estado encarcelados. Ahora os ha pasado a vosotros. Si abrís un libro, os atrapa, porque la literatura atrapa y desde ese momento, eres feliz donde estés porque las palabras que salen de ese libro te llevan a la libertad. Leer es lo más parecido a sentirse libre, por eso os animo a leer”.
Tras las intervenciones, se proyectó un video que habían preparado los internos. En él resaltaban su vinculación con la lectura y lo mucho que les ayuda a superar la situación de privación de libertad en la que se encuentran. Algunos de ellos pertenecen al club literario de la prisión, e incluso escriben relatos. Como regalo, hicieron entrega de un cuadro elaborado expresamente por los internos para el Grupo Díaz Cadenas, y también de ejemplares del libro “Equipaje para la libertad”, una iniciativa de la Asociación Zaqueo que contiene los relatos literarios ganadores del certamen literario entre reclusos. Una muestra más de que leer y escribir nos hace libres.
Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es