101TV

El Hospital Macarena alerta sobre los efectos nocivos del cigarrillo electrónico

efectos nocivos cigarrillos

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha realizado una charla para concienciar a los más jóvenes de los efectos contra la salud tanto del cigarro convencional como del electrónico, advirtiendo que muchísimas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cancerígenas derivan de su consumo.

El jefe de Servicio de Neumología del centro sanitario, Agustín Valido, impartió la charla a jóvenes estudiantes del IES Carlos Haya y del Centro Educativo Ribamar sobre el tabaquismo «una enfermedad crónica adictiva que provoca un sinfín de patologías».

El centro hospitalario puso el acento sobre el consumo del cigarrillo electrónico, popularizado entre los más jóvenes quienes, «por su color y sabor, le otorgan el valor de algo tan inocuo como un juguete». El consumo de nicotina en niños y adolescentes «tiene consecuencias en el desarrollo cerebral favoreciendo los modelos adictivos a largo plazo», ha afirmado el doctor Valido.

Sin embargo vapear, ya sea en su vertiente nicotínica como en la exenta de esta sustancia altamente adictiva y nociva para la salud, «produce lesiones pulmonares tal y como aduce la Organización Mundial de la Salud», ha destacado. De esta manera, el vapor de los cigarrillos electrónicos no es de agua, sino que proviene de un líquido, que según la Fundación Europea del Pulmón «contiene 243 sustancias químicas únicas, incluidos tóxicos conocidos».

Al término de la charla, se abrió un turno de pregunta donde destacó una cuestión entre el alumnado, «¿cómo puedo ayudar a alguien que quiera dejar de fumar?». El hospital sevillano ha destacado que dispone de un programa de deshabituación tabáquica desde hace más de 18 años con más de 3.000 consultas anuales. La experiencia de esta prestación es que más de la mitad de los que se adhieren al programa, dejan de fumar. Cada año 800 nuevos pacientes acuden a estas consultas donde se trata de forma integral el abandono de una práctica que constituye un verdadero problema de salud pública.

«El programa de Deshabituación Tabáquica incluye un abordaje personalizado mediante tratamiento psicológico (cognitivo-conductual) y farmacológico específico para el control del síndrome de abstinencia nicotínico», ha concluido el responsable del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena.

Dejar de fumar mejora la salud de forma significativa. Fumar aumenta el riesgo de sufrir un infarto o un ictus cerebral, agrava afecciones respiratorias como el asma, o las produce, como es el caso de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o el cáncer de pulmón, siendo además el causante de alrededor del 30% de todo tipo de cánceres.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Tres alumnos de la US entre los diez mejores en exámenes de especialización de Medicina, Biología y Enfermería

101TV

La Universidad Pablo de Olavide oferta más de 30 nuevas microcredenciales

101TV

Zurich Maratón de Sevilla: todos los cortes de tráfico en la ciudad

101TV