101TV

El juicio contra Rubiales por el beso a Jennifer Hermoso arranca este lunes

A partir de mañana, lunes, la Audiencia Nacional (AN) comenzará el juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, quien se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 2 años y 6 meses de cárcel por el beso no consentido y las presuntas coacciones posteriores a la jugadora de la Selección femenina, Jennifer Hermoso.

En el banquillo de los acusados también se sentarán el exdirector de la Selección española, Albert Luque; el exseleccionador femenino, Jorge Vilda; y el exresponsable de Marketing de la Federación, Rubén Rivera. Para ellos, el Ministerio Público pide una condena de 1 año y 6 meses de cárcel por un delito de coacciones.

Estas peticiones de condena coinciden con las planteadas en los escritos de acusación tanto por la representación de Jenni Hermoso como por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Hermoso, además, solicita que se prohíba a Rubiales acercarse a ella o mantenerse en sus proximidades en un radio de 500 metros durante 4 años.

Medios internacionales cubrirán el juicio

Fuentes jurídicas han indicado a Europa Press que se han acreditado alrededor de un centenar de profesionales, entre periodistas y técnicos, de cerca de 70 medios de comunicación y productoras, para seguir esta vista oral que se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares.

Entre ellos, se cuentan al menos 15 medios extranjeros, procedentes de países como Australia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, México y Colombia. Las fuentes destacan que, por el número de acreditaciones, se trata de uno de los juicios más mediáticos de la historia de la Audiencia Nacional.

Declaraciones de testigos

La vista oral arrancará con las cuestiones previas. Este lunes está previsto que declaren tres testigos: la propia Jennifer Hermoso, la que fuera directora de fútbol femenino en el momento de los hechos, Ana Álvarez, y la entonces jefa de prensa de la Selección femenina, Patricia Pérez.

El martes, el tribunal escuchará como testigos al exdirector de integridad y ex vicesecretario general de la RFEF, Miguel García Caba; al exdirector de Comunicación de la RFEF, Pablo García Cuervo; al subdirector de Comunicación de la RFEF, Enrique Yunta; al seleccionador masculino, Luis de la Fuente; y al psicólogo de la Selección femenina, Javier López Vallejo.

El miércoles declararán el exjefe de Gabinete de Rubiales, José María Timón; el expresidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo; el hermano de Jenni, Rafael Hermoso; Victoriano Martín, quien habría presenciado una conversación entre Vilda y el propio Rafael Hermoso; y la futbolista del Real Madrid, María Isabel ‘Misa’ Rodríguez.

Declaraciones de futbolistas y figuras clave

El siguiente día comparecerán como testigos las compañeras de Hermoso en la Selección, Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina. También testificarán la amiga de Hermoso, Ana Belén Ecube, y el que fuera responsable de ‘compliance’ de la RFEF, Francisco Javier Puyol.

El juicio continuará el 10 de febrero con la declaración de las dos hijas de Rubiales, a propuesta del expresidente de la RFEF. Ese mismo día también se escuchará al conseller de Deportes balear, Salvador Losa, y a Susana Rodríguez. Las testificales concluirán ese día con la de la seleccionadora femenina, Montserrat Tomé.

El relato de la Fiscalía

Los hechos se remontan al 20 de agosto de 2023 en Sidney (Australia), en el Estado de Nueva Gales del Sur. «En ocasión de la entrega de medallas a las jugadoras de la Selección española femenina de fútbol tras su victoria en la final del Mundial, y en el momento en que la jugadora recibía el saludo protocolario y la felicitación del acusado Luis Rubiales, presidente de la RFEF, este sujetó la cabeza de la jugadora con ambas manos, y de manera sorpresiva y sin consentimiento ni aceptación de la jugadora, le propinó un beso en los labios», apunta el relato de la Fiscalía.

A partir de ese hecho, «y ante las consecuencias personales y profesionales que le podían acarrear, Rubiales, por sí mismo y en connivencia con el resto de los acusados, comenzaron a ejercer actos constantes y reiterados de presión directamente sobre la jugadora y a través de su familia y amistades con la finalidad de que, públicamente, justificara y aprobara el beso que contra su voluntad le dio».

La Fiscalía asegura que Hermoso sufrió «una situación de hostigamiento que le impidió desarrollar su vida en paz, tranquilidad y libremente». En este sentido, señala que Vilda, Rivera y Luque «eran personas de confianza de Rubiales», recordando que accedieron a sus cargos bajo su mandato como presidente de la RFEF. «Dependiendo, por tanto, su privilegiada situación en la RFEF de la suerte que corriera la de su presidente», aclara.

Poco después, «cuando la jugadora viajaba en autobús que conducía a la delegación española de fútbol camino del aeropuerto de vuelta a España, se le obligó a bajar precipitadamente del mismo para que suscribiera una nota de prensa redactada por el equipo de comunicación de la RFEF por orden de Rubiales y en la que Hermoso no había tenido ninguna intervención y cuyo contenido no compartía». A pesar de eso, añade el escrito, «fue remitida a los medios de comunicación».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Kendrick Perry: base, cocinero, youtuber y podcaster

101 tv

Melody gana el Benidorm Fest y será la voz de España en Eurovisión

Antonio López

‘Turismo deportivo’ contra la estacionalidad: Torremolinos acoge a 1.000 deportistas extranjeros este febrero

Antonio López