El tiempo:
101TV

El libro que desafía el papel de la inteligencia artificial en la Sanidad: «Ahora tenemos al doctor ChatGPT»

Los tiempos avanzan y la inteligencia artificial cada vez se va colando por más sectores. No extraña ver en estos días millones de imágenes animadas recorriendo las redes sociales. Imágenes que antes creaba un dibujante y que ahora la propia IA realiza en apenas unos minutos a partir de una foto. El caso es que esta disciplinas se está adhiriendo a la vida de muchas personas, incluso en el contexto de la salud. Una cuestión que el doctor Jose Antonio Trujillo, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, analiza en su nuevo libro.

Con el título ‘Inteligencia Artificial y Derechos de los Pacientes: el equilibrio necesario’,  el doctor reflexiona sobre el papel de la IA en la Medicina, poniendo en primera fila los derechos de los pacientes. Así lo presentó él mismo en el programa de 101 Televisión, ‘Llegó la Hora’,  subrayando la importancia de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la protección de los derechos de los pacientes.

Durante la entrevista, Trujillo destacó que la IA llega para mejorar la medicina, pero subrayó la necesidad de un marco regulador adecuado para evitar posibles perjuicios. «La IA viene a ayudar, pero hay que encontrar el equilibrio», aseguró el doctor, citando ejemplos históricos en los que la sociedad tuvo que intervenir para regular avances científicos.

Ejemplos previos

«Ejemplo de ello es cuando en un momento preciso del siglo pasado, la ciencia hizo posible técnicamente que se pudieran manipular embriones humanos e incluso clonar; la sociedad dijo: ‘oye, hay que dar un paso adelante y esto hay que regularlo de alguna forma, desde la fundamentación filosófica, leyes… Fue un empujón a la bioética grandísimo», recordó el escritor.

El libro de Trujillo pone así énfasis en cómo la revolución tecnológica que supone la IA también necesita contrapesos. «Encontramos un avance tecnológico que no va a ser solo un cambio incremental, sino una revolución que necesita el contrapeso, la cara B de esa buena noticia, que es precisamente cuidar los derechos de los pacientes», explicó el doctor.

Europa como líder

En cuanto a la situación global, Trujillo mencionó que países como Estados Unidos y China están avanzando rápidamente, pero que Europa está tomando el liderazgo en cuanto a la tecnología. «Europa está ejerciendo el liderazgo de generar ese contrapeso con leyes y reflexión, y eso es lo que he querido hacer con el libro, soy el primero que quiere que la inteligencia artificial se ponga a nuestro servicio, pero que nosotros no seamos el producto de la inteligencia artificial», comentó.

De hecho, uno de los temas centrales del libro es el impacto de la IA en la medicina y cómo está cambiando la relación entre los pacientes y los profesionales de la salud. Trujillo destacó que la inteligencia artificial está transformando especialidades médicas clave. «Los que estamos en esa generación puente somos inmigrantes inteligentes,  nosotros no nos va a sustituir una máquina, nos va a sustituir una persona que utilice la IA», apuntó.

Programas de prevención

El doctor también subrayó cómo la IA está revolucionando los programas de prevención en salud, como el caso de la detección temprana del cáncer de mama. «En los países occidentales tenemos programas de prevención de cáncer de mama, se hacen mamografías rutinarias, todo eso ya hay dispositivos que hacen una primera batida y dicen las que están bien y las que están mal con IA», explicó.

Sin embargo, Trujillo también advirtió que la gran revolución radica en el acceso directo que tienen los pacientes a sus propios diagnósticos mediante aplicaciones, lo que les permite recibir recomendaciones personalizadas. «Ahora hemos pasado del doctor Google, de poner: ‘me ha pasado esto, ¿qué puede ser?’, a pasar al doctor ChatGPT, puedes meter incluso tu analítica y preguntarle, haciéndote recomendaciones específicas», detalló.

El núcleo de la obra, según Trujillo, radica en la necesidad de proteger los derechos de los pacientes frente a los avances tecnológicos. «Cuidado, porque lo que podemos utilizar para un bien, para que la medicina se valga de esa IA, también puede ser una amenaza», advirtió. En este contexto, el doctor alertó sobre los peligros de los sesgos algorítmicos, poniendo como ejemplo un estudio sobre el tabaco en el que se observó que los algoritmos utilizados para analizar el impacto del precio del tabaco solo estudiaron a hombres, excluyendo a mujeres, lo que resultó en recomendaciones con sesgos de género.

Finalmente, Trujillo hizo un llamado a la reflexión ética y legal sobre el uso de la IA en la medicina: «El paciente tiene que ver al sanitario como el abogado de los derechos, no como el trabajador tecnológico. Yo soy el primero que propongo la IA como una tecnología que nos va a dar mucho beneficio, pero ojo, tenemos que ser consecuentes y llevar el debate a que las mentes pensantes de nuestra sociedad se ocupen de este tema en defensa del ciudadano».

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Las Cofradías del Martes Santo de Málaga acuerdan retrasar una hora sus itinerarios ante la posible lluvia

Ignacio Pérez

La actividad cofrade genera un impacto económico anual de 39,7 millones de euros en Málaga, según un estudio de la UMA

101 TV

El Centro Comercial Rosaleda ofrece un ciclo de actividades para hacer entre las procesiones de Semana Santa

101 TV