El tiempo:
101TV

El Málaga, cautivo al sufrimiento por deméritos propios

Resulta incomprensible que un mismo grupo de jugadores cambie su mentalidad ganadora por el miedo a perder en apenas tres meses. El ‘aura’ que se había instalado en el Málaga por el gol de Cordero y que se extrapolaba en esta Segunda División ha cambiado de un día para otro. No se puede hablar de falta de actitud, pues no es más que un pobre y fácil recurso que se suele atribuir a este tipo de situaciones. Además, no es lo que se refleja en el campo.

El problema de este Málaga es puramente futbolístico y eso es lo verdaderamente preocupante. Por más que desde la dirección deportiva y la parcela técnica se pida paciencia, el aficionado tiene memoria (además de mucho compromiso y todavía algo de fe) y recuerda lo que ocurrió hace poco menos de dos años. La lucha por no descender será compleja y tendrá muchos competidores, pero es evidente que la tendencia de los de Pellicer preocupan a un malaguismo abonado al sufrimiento.

Clasificación de Segunda División: el Málaga se acerca peligrosamente al descenso

Lo que ocurrió en el Alcoraz no es más que un fiel reflejo de lo que es este Málaga en el momento actual de la temporada. Atrás quedó ese equipo alegre, que podía perder, pero que hacía que los propios aficionados rivales y periodistas alabasen su propuesta. Los primeros 30 minutos de juego demuestran que esta plantilla puede competir en cualquier campo y ante cualquier rival, aunque el hecho de no anotar hizo que el fantasma apareciese entre los jugadores y abrazar un posible punto se convirtiese en el mejor de sus aliados. El Huesca no hizo un fútbol excelso, pero vio el miedo en los ojos del rival y vivió en campo contrario durante 45 minutos, lo que puede provocar situaciones como la ocurrida en el minuto 97.

Pellicer negaba hace semanas que el objetivo fuese solo conseguir una permanencia ajustada, pues entendía que se podía aspirar a quedar lo más alto posible. Quizás esta situación la dibujaban muchos a principios de temporada por la inexperiencia de los jugadores y los escasos fichajes que se hicieron en verano de una plantilla que no se paseó por Primera RFEF, pero lo cierto es que la primera vuelta invitaba a otra cosa. Habrá que ver la verdadera fuerza mental de este grupo de futbolistas, pues no es lo mismo tener la presión de un ascenso que la de un descenso al siguiente año.

Quedan siete finales y la tendencia es preocupante. Ya son tres puntos los que han volado en el descuento (Mirandés, Oviedo y Huesca), que suman a las 11 derrotas que se han cosechado (solo tres en la primera vuelta). El calendario tampoco ayuda al optimismo, aunque queda confiar en que vuelva el Málaga de aquella primera vuelta majestuosa. Desde el club toca cambiar el discurso y dejar las sugerencias por los actos. Un año más, y ya van unos cuantos, este equipo está cautivo al sufrimiento hasta la jornada 42… por deméritos propios.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Ibon Navarro, tras pasar a la Final Four de la BCL: «Hemos ganado con nuestra identidad»

El Unicaja, a la tercera Final Four consecutiva de la BCL tras superar a la Reggiana

Así hemos vivido el Reggiana-Unicaja con el pase a la Final Four de la BCL

101 TV