101TV

El Metro de Málaga se amplía más allá de las vías: bate el récord de más de 18 millones de viajeros

El metro de Málaga se amplía más allá de las vías: bate el récord de más de 18 millones de viajeros

Vemos cómo su ampliación avanza a buen ritmo. El último tramo del suburbano malagueño al Hospital Civil desde la calle Hilera ya está en marcha y en sus estaciones repartidas por la ciudad se puede observar cómo cada vez más personas se animan a usar este medio de transporte. Ya lo dicen las cifras. La Consejería de Fomento ha publicado los datos respecto al año anterior, con lo que el metro de Málaga ha batido un nuevo récord: un total de 18.259.004 personas lo utilizaron durante el año 2024, por lo que su ampliación va más allá de las vías.

“Una de las premisas de este Gobierno es cuidar del medio ambiente y vamos a continuar impulsando medidas que redunden en la mejora de la movilidad y reduzcan el uso del coche privado y la emisión de gases contaminantes”, ha señalado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, quien ha puesto de manifiesto que estos resultados suponen un crecimiento del 34,2% respecto al año anterior.

En palabras de Díaz, este crecimiento es el resultado del compromiso que existe por parte del gobierno autonómico, lo que hace posible que la provincia cuente con un transporte público «competitivo en continua mejora».

Crecimiento constante

El crecimiento de viajeros del suburbano ha sido además constante, ya que las cifras mensuales han superado el millón de usuarios, siendo octubre el periodo con más viajeros (1,8 millones) y agosto con menos (1,1 millones), a pesar de ser ya en sí una cifra elevada. De hecho, el mes de octubre batió el mayor récord hasta el momento desde que arrancó hace 11 años.

A nivel trimestral, el mayor volumen se concentró en el último trimestre, con 5.285.073 pasajeros; seguido del segundo trimestre, con 4.526.719 y del primero, con 4.459.234 usuarios. Por su parte, el que tuvo el menor número de usuarios fue el tercero, con casi cuatro millones de usuarios (3.987.978).

Además, los días laborales han sido los que aglutinaron el mayor número de pasajeros, con una media de 55.468 usuarios/día; seguidos de los sábados, con 44.628 viajeros/día. Por último, los domingos arrojaron una media de 26.831 usurarios.

El metropolitano adscrito a la Agencia de Obra Pública acumula ya 78 millones de viajeros desde su puesta en servicio en 2014. En esta evolución histórica, la puesta en servicio del tramo de extensión al centro histórico, cuya obra ejecutó la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, supuso el verdadero punto de inflexión, propiciando que en 2023 ya se duplicara la demanda frente a 2022.

Días con más viajeros

El día con mayor número de viajeros fue el 28 de marzo, coincidiendo con el Jueves Santo, con 92.091 validaciones, seguido del viernes 29 de noviembre, con 87.547 pasajeros (día en que se celebró el Black Friday y que se realizó el encendido de las luces de Navidad) y, por último, con 86.867, el 26 de marzo (Martes Santo).

Por otro lado, las estaciones más utilizadas fueron Atarazanas, con 2.637.707 pasajeros; El Perchel, que conecta con la estación de ferrocarril María Zambrano y la estación de autobuses interurbano, con 2.316.196, y Guadalmedina, cercana a varios centros comerciales, con 1.642.225. Las estaciones con menor demanda de viajeros fueron El Cónsul, Paraninfo y La Isla, con 315.899, 339.569 y 453.653 usuarios, respectivamente.

Entre los títulos, los de viaje recurrentes, y los más económicos, como la tarjeta monedero de Metro de Málaga y la tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes Metropolitano, concentran el 94,3% de los viajes. El billete ocasional (sencillo e ida/vuelta) equivale a poco más del 5% del total de validaciones y, por último, el sistema de pago Metro Pay, puesto en servicio en varias fases durante 2024, tiene una implementación del 0,7%.

En cuanto a la encuesta de satisfacción del usuario elaborada en el presente año arrojó una valoración global del servicio de casi sobresaliente, con una puntuación global del 8,78, en una escala del 0 al 10, y un índice de confianza del 98,78%.

Descubre más noticias de 101Tv en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación incluye al colectivo Lgtbi en su protocolo de actuación frente al acoso sexual

Los embalses sevillanos superan el 70% de su capacidad máxima

Alejandro Vieira

Rubiales insiste en su versión: «Le pedí un besito y me dijo vale»

Ignacio Pérez